Narrativa Novedades Reseñas

Reseña de ‘El caballero de los siete reinos’, de George R.R. Martin

George R.R. Martin, autor de 'Canción de Hielo y Fuego'
George R.R. Martin, autor de ‘Canción de Hielo y Fuego’

Internet, como sabréis, es un vasto páramo plagado de peligros conocidos como spoilers. Un anglicismo que viene a producirse cuando alguien nos destripa un argumento. Para más inri, en ese peligroso páramo del que hablo caminamos desarmados, expuestos al daño, sin armadura, yelmo ni escudo que nos proteja. Con el éxito de las series de televisión y, en concreto, ‘Juego de Tronos’, el miedo al spoiler se ha convertido en una auténtica fobia. Genera pánico y todas las webs se cuidan mucho de avisar antes de escribir cualquier cosa, pues no quieren sufrir «la ira de los destripados»(gran título para una película gore de terror). Pues bien, es normal, y a todos nos ha ocurrido.

‘Canción de Hielo y Fuego’, la saga predilecta del estadounidense George R.R. Martin, narra una compleja trama coral plagada de traiciones, personajes, héroes, villanos y un largo etcétera. No voy a descubrir la pólvora si digo que engancha sobremanera, y es que todos queremos conocer por nosotros mismos qué va a ser lo próximo que les ocurrirá a nuestros personajes favoritos (y los que lo son menos). Más teniendo en cuenta el impredecible estilo narrativo de Martin. Ese casi enfermizo ‘qué pasara’, acentuado por la batalla entre lectores y espectadores de la serie (ahora que ya sabemos que han tomado caminos diferentes) y unido al mundo de Poniente, rico en detalles, nos hace estar obsesionados con la saga y con querer conocer todo lo posible sobre ella.

De la riqueza imaginativa que suponen las series de fantasía ya hablé en la reseña de ‘El Mundo de Hielo y Fuego’ (Ediciones Gigamesh, 2015). Queremos conocer y no perder detalle. Ahora bien, tampoco perder el norte. Por esta razón un servidor no ha querido ver la serie de televisión, ya que mi cabeza tenía unos esquemas armados sobre el mundo de Poniente y la producción audiovisual los estaba echando por tierra. Entonces, ¿cómo haces para seguir profundizando y conociendo este maravilloso universo fantástico? Muy sencillo, con más producción literaria. A ‘El Mundo de Hielo y Fuego’ y el resto de libros les acompaña ahora en la estantería El caballero de los siete reinosuna recopilación de las tres primeros cuentos sobre el caballero Dunk y su escudero Egg.

¿Dunk y quién?
Portada de Ediciones Gigamesh de 'El caballero de los siete reinos'
Portada de Ediciones Gigamesh de ‘El caballero de los siete reinos’

Este compendio cuenta la historia de un desconocido caballero errante que recorre las tierras que le rodean en busca de causas a las que servir. Proteger a los débiles, ser valiente, ser justo… Todo ello lo juró cuando su maestro, ser Alan del Árbol de la Moneda (que en paz descanse), le armó caballero. Sin más posesión que un viejo escudo, una mellada espada y dos corceles, recorre las tierras de Poniente sin rumbo fijo el bueno de Dunk el Tocho, otrora conocido como Dunk del Lecho de Pulgas (el barrio más marginado de Desembarco del Rey). Un buen día, tras enterrar a su maestro, dará con un niño, Egg, empeñado en ser su escudero. A partir de ese encuentro, su vida cambiará para siempre.

Así comienza ‘El caballero errante’, el primero de los tres relatos que incluye esta recopilación que nos trae, como no, Ediciones Gigamesh. La lista la cierran ‘La Espada Leal’ y ‘El caballero misterioso’. Todas ellas están protagonizadas por esta simpática pareja y transcurre unos 80 años antes de lo acontecido en ‘Canción de Hielo y Fuego’. No quiero hablar de la trama, pues sería soltar una buena cantidad de spoilers, pero sí diré que cualquier aficionado a este universo debe leérselos. No solo porque conocerá muchos y muy jugosos detalles sobre Poniente y sus habitantes, sino también porque están escritos con el mismo estilo, quizás algo más liviano, y tienen, también, mucha fuerza narrativa.

Cuentos medievales

No obstante, de lo que quiere hablar en este reseña es de El caballero de los siete reinos como libro, despojándome del status de fan de la obra de Martin. Los cuentos que forman el volumen (tres por el momento, aunque el autor tiene pensado escribir y publicar más en el futuro), están más próximos a los cuentos medievales que a la fantasía. No faltarán, por tanto, los caballeros (obvio), los castillos, las justas, los torneos, el honor, las doncellas… Ingredientes propios de la literatura medieval pero en manos del célebre escritor de Nueva Jersey.

¿Dunk el Alto?
¿Dunk el Alto?

Los lectores se encontrarán una trama menos enrevesada que ‘Canción de Hielo y Fuego’. Se nota que Martin se ha despojado de la complejidad de su saga principal y, liberado, se deja llevar por el placer de escribir. Las hazañas de Dunk y Egg son puro entretenimiento, y a partir de la cuarta o quinta página ya te ves atrapado. Cabe destacar además que en estas historias George RR Martin da voz a los que no suelen tenerlas en ‘Canción’. Esto es, a la gente más anónima y humilde de Poniente. Es de sobra conocido que la trama en la que se basa la serie cuenta los tejemanejes de las altas esferas pero en esta ocasión son otros los que toman las riendas del argumento. Dice mucho de ello el hecho de que el propio protagonista, Dunk, nació en el Lecho de Pulgas y es un mero caballero errante.

En este sentido, el pilar principal de El caballero de los siete reinos son las aventuras que vivirán juntos los dos humildes personajes principales. La cabezonería e inocencia de Dunk junto a la insolencia y juventud de Egg hace que formen un dúo tan peculiar como divertido. A todos los amantes de las aventuras bien narradas, no tardéis en haceros con este libro, y a los fans de Martin…ya estáis tardado. Y recordad: «Guardadme bien, roble y acero, o voy al infierno, y eso no quiero».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: