Cómics Reseñas Sin categoría

Kenia, de Rodolphe y Leo

Portada

Si te gustan los dinosaurios este es tu cómic. Si te llaman la atención los platillos volantes este también es tu cómic. Si te enloquecen las películas de Indiana Jones tira del látigo porque tienes que acercarte a este cómic. Y si encima eres aficionado a las novelas del tipo El mundo perdido, de Arthur Conan Doyle o Parque Jurásico, de Michael Chrichton, definitivamente querrás darle una oportunidad a este cómic. Pero si lo que buscas es una historia novedosa y poco predecible, entonces no sigas leyendo porque, casi con seguridad, este no será tu cómic.

Quién es quién

Luís Eduardo de Oliveira, más conocido como Leo, es un artista brasileño afincado en Francia, creador de la serie Aldebarán, todo un clásico para los aficionados de la ciencia ficción y el cómic europeo. Al otro lado nos aguarda el francés Rodolphe, un guionista reconocido por los ocho largos álbumes realizados en Trent. Una colaboración que ya les había unido a ambos durante casi una década antes de la creación de Kenia, el cómic que hoy nos concierne, mezcla de ciencia ficción, aventuras y muchos espías.

Leo y Rodolphe firman una exitosa serie ambientada en 1947 para relatar los misterios que rodean la desaparición de un safari en las inmediaciones del Kilimanjaro. Enésimo misterio acontecido en la zona, que suscita el interés de las grandes potencias internacionales, sumidas en plena Guerra Fría…

¿Es Kenia una buena historia?

La combinación de géneros propuesta por los guionistas resulta, a priori, bastante atractiva y efectiva, incorporando con acierto la dosis necesaria de aventuras exóticas y el ingrediente fantástico tan característico de las historias de mundos perdidos y parajes olvidados. La propuesta de Rodolphe y Leo funciona especialmente bien en los dos primeros álbumes de la historia en los que la acción está focalizada en el misterio de la aparición de las criaturas imposibles y la amenaza que estas representan para el mundo moderno. Al principio todos nos engancharemos al carro de Kenia con la esperanza de descubrir algo insólito, misterioso y sorprendente. Lamentablemente nada de eso ocurre y con el comienzo del tercer álbum los elementos de ciencia ficción afloran por todos sitios, al mismo tiempo que estos se nos descubren tan monótonos y rutinarios como siempre, demasiados previsibles.

Interior del cómic

La inclusión en la trama del elemento alienígena desestabiliza considerablemente un relato que funcionaba muy bien solo con los dinosaurios y las leyendas africanas. Además, comienzan a aparecer una buena cantidad de personajes que poco o nada nos aportan en su comparación con los protagonistas. Perfilados tímidamente, estereotipados hasta el hartazgo, ninguno de ellos convence. El final y las explicaciones a tanto misterio suben un poco el nivel, pero poco más. Eso sí, si eres un amante de la línea clara, esa que no se complica con estridencias gráficas y prefieres un tono clásico y más sobrio, entonces gozarás con cada viñeta de Kenia. Grandes escenarios naturales, animales de todo tipo, indumentarias y vehículos de la década de los 40, todo con mucha finura y elegancia, gracias al talento de Leo.

La edición

Hoy nos llega esta reedición de Kenia en un único tomo de la mano de ECC, recopilando así los cinco volúmenes de antaño. El encanto de Leo y Rodolphe se adapta perfectamente a este nuevo formato, criticado por muchos debido a la reducción que sufrieron las páginas originales para encajar  en la edición. Cuestión de gustos.

¡A leer!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: