Narrativa Novedades Reseñas

Algo más que un crimen: ‘Blanco Nocturno’, de Ricardo Piglia

Para prepararme de cara al programa que dedicaremos a los asesinos en serie, decidí rodearme de calles oscuras, cadáveres por identificar, criminales en busca y captura, colillas que sirven como prueba, testigos protegidos, policías corruptos… en fin, de novela negra, criminal o policiaca. Así di con la reseña que el New York Times le dedicaba a ‘The Whites’, novela de Richard Price, de la cual rescaté una frase que os traigo hoy aquí:

«When you circle around a murder long enough you get to know a city»

BlancoNocturno

Lo que el bueno de Price viene a decir es que los crímenes son mucho más que crímenes, y conocerlos te permite conocer la ciudad. Y es que, como hemos podido comentar en otras ocasiones en este programa (recordemos el dedicado a Jim Thompson), tanto la novela negra como la policiaca suelen tener una importante carga de crítica social, haciendo un dibujo desde los rincones más oscuros. Lo vemos en autores como James Ellroy, retratista por excelencia de los bajos fondos de Los Ángeles, o, por poner un ejemplo patrio, Andreu Martín, autor de novelas como Barcelona criminal’Esto mismo ocurre con el escritor que hoy nos ocupa: Ricardo Piglia (Adrogué, Argentina, 1941), un heredero borgiano en el juego que hace con la ficción y que en su novela ‘Blanco Nocturno’ (Anagrama, 2010) alcanza un nivel de maestría que hacía tiempo que no me encontraba en una novela.

Ricardo Emilio Piglia Renzi es un gran conocedor de la novela negra, y de hecho dirigió una colección gracias a la cual se empapó de las novelas de Dashiell Hammett o Raymond Chandler. No obstante, ‘Blanco nocturno’ no es una novela policial al uso. Tenemos un crimen, sí, pero este es solo el epicentro sobre el que se vertebra una historia que hace un retrato de la sociedad rural argentina mientras tiene tiempo de lanzar píldoras descriptivas sobre las diferencias entre clases sociales, critica el papel de la prensa, repasa la historia de Argentina o denuncia la corrupción política. Y no, no es un libro largo. Pongámonos en situación: un pueblo de la provincia de Buenos Aires se ha convertido en el foco de todas las miradas cuando encuentran asesinado a Tony Durán, puertorriqueño educado en EEUU, quien había llegado a la pequeña población no se sabe muy bien a qué.

El escritor Ricardo Piglia
El escritor Ricardo Piglia

Rápidamente se pondrán manos a la obra el excéntrico comisario Croce y su ayudante, con el objetivo de dar con el culpable. A partir de este momento entra en escena una retahíla de personajes memorables, desde las bellas hermanas Belladona, el fiscal general Cueto o, como no podía ser de otro modo, Emilio Renzi, periodista enviado a la zona para cubrir el caso. Renzi es un personaje habitual en las obras de Piglia y, como habréis podido adivinar, es una suerte de alter ego del propio escritor con el que tinta de aspectos autobiográficos sus novelas. Pues bien, la investigación es el punto de partida de una trama que a medida que pasan las hojas comienza a mutar, auspiciada por falsos culpables, traiciones, suplantaciones y un sinfín de intrahistorias que, llegado el momento, condenan el asesinato de Durán a un segundo plano.

El gran acierto de Piglia es el excelso uso del lenguaje y la construcción literaria. El cruce de tramas consigue equilibrar la densidad de la novela para que no pierda un ápice de interés, pero si hay algo que se disfruta sobremanera es el juego que hace con la realidad y la ficción, especialmente a través de unas notas a pie de página que lejos de descolocar al lector lo involucran aún más en la lectura. La obra también ofrece conversaciones paralelas que oxigenan de vez en cuando la trama y, sin ánimo de destripar finales, considero redonda la conclusión del entramado. Sin duda, una obra que demuestra, por un lado, el sobresaliente uso de la pluma por parte de Piglia y, por otro, que no hacen falta miles de páginas para contar mucho.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: