Es complicado tomar las riendas de un legado y mantenerlo en lo más alto. Si hablamos de literatura podríamos estar refiriéndonos a aquellos escritores que cultivan un género en particular para engrandecerlo aún más, como un pequeño homenaje a aquellos que vinieron antes. Porque, ¿se imaginan que la mejor novela criminal hubiese muerto con Dashiell Hammett, Raymond Chandler y demás genios de los años 30? Dicen que cada género tiene su época, pero hay autores que se empeñan en hacerlos eternos. Es el caso de James Ellroy (Los Ángeles, 1948), célebre maestro de la novela criminal y del género que los estadounidenses han etiquetado como hard boiled, cuyas obras nos han desvelado la peor cara de la sociedad. En nuestro caso analizamos L.A Confidential, una de las novelas integrantes del Primer Cuarteto de Los Ángeles.
Con este análisis cerramos la serie que hemos dedicado a los asesinos en serie, que comenzó con American Psycho, de Bret Easton Ellis, y continuó con El dragón rojo, obra de Thomas Harris. En esta ocasión, sin embargo, nos trasladamos al otro lado de la trinchera y en vez de centrarnos en la figura más tradicional del asesino, vemos cómo una serie de asesinatos puede remover los cimientos del cuerpo de policía de Los Ángeles. Esto es precisamente lo que cuenta L.A. Confidential, la historia de un asesinato múltiple cometido en el restaurante Nite Owl y cuya autoría es todo un misterio. Una matanza que resulta ser solo el principio de una compleja trama de muerte, traición y corrupción y que afectará a grandes detectives como Jack Vincennes, Ed Exley y Bud White.
Con este análisis tratamos de descubrir las claves de esta obra y de la literatura y el estilo de Ellroy en general. Además, conoceremos la vida del escritor, digna de cualquiera de sus personajes, y charlaremos sobre su excelente adaptación al cine. Todo ello a ritmo de Jazz y desde el mismísimo Nite Owl, ¿te lo vas a perder?