La cosa del pantano. Sí, tal cual lo leen. Estamos ante una historia fundamental para entender el presente del personaje, muy distanciado de su etapa con Alan Moore, pero no por ello menos interesante. Hace unos meses ya les contamos el renacer que había supuesto la publicación de El día más brillante para buena parte de los principales héroes secundarios de la editorial DC COMICS, con especial mención para Aquaman y Firestorm. Este segundo, y último número, cierra buena parte de las historias que comenzaron con la misteriosa resurrección de varios de los personajes menos populares de la conocida marca norteamericana. Con una buena cantidad de aciertos y, lamentablemente, unía serie de planteamientos demasiado conocidos, ponemos el punto y final a la andadura de la misteriosa linterna de color blanco, la linterna de la vida.

Otra vez Aquaman y Firestorm
Existen muchas historias en el volumen, pero las que vuelven a sobresalir son las de Aquaman y Firestorm. A través de la lectura estamos deseando que finalicen las tramas de El detective marciano y la pareja de los Halcones, y eso Geoff Johns ha conseguido que sean personajes sumamente interesantes aunque, en mi opinión, no estén explorados del mejor modo. Y así volvemos a las historias de Firestorm y Aquaman, pero vayamos por partes.

La verdad es que no falta ninguno a la fiesta del monarca marino: Manta negra, el reino de Xebel, Mera y una nueva versión de Aqualad son los justificantes de que los números dedicados al Rey de Alantis estén muy bien llevados tocando pasado y presente de un héroe resucitado, completamente, gracias a Johns. Lo mismo ocurre con Firestorm y su versión maligna, Deathstorm, que nos tienen enganchados desde el recopilatorio anterior. Diálogos ágiles, tensión entre sus protagonistas y la sensación de que cualquier cosa puede pasar en cualquier momento. Incluso la aparición del temido Anti-Monitor, que sobra, pero bueno, ahí está. Tampoco es nada brillante la resolución del conflicto con Deathstom, y eso que el personaje tiene lo suficiente como para ser más interesante de lo que lo hacen, pero se diluye entre tantos combates y rayos atómicos. Una pena, porque esperaba una participación mayor en el arco principal.
El renacer de La cosa del pantano
Si por algún motivo siempre te ha gustado este personaje, entonces la conclusión de El día más brillante te dejará satisfecho con la vuelta a la vida de Alec Holland. Luego empezó la etapa del guionista Scott Snyder, pero todo comenzó aquí, en las últimas páginas de este gigantesco tomo. Conceptos como los avatares que tan bien funcionaron en Tierra 2: El fin del mundo, pueden fisgar las estupendas versiones de Green Lantern y Solomon Grundy, aquí se ven un tanto forzadas para poder dar sentido a la unión de todos los personajes. Usen el calzador, que no viene mal.
Reclamo comercial
Sí, Batman sale en portada, pero no se dejen engañar, ya que solamente aparece como reclamo comercial y punto. Apenas si le dedican unas cuantas páginas dominado por el poder de la linterna blanca para confirmar él mismo que Darkseid nunca le había matado, sino que le había hecho naufragar por las corrientes del tiempo. Todo hay que decirlo: la ilustración de David Finch para la portada es elegante, llamativa y sobria a la vez. Vamos, que llama la atención.