Cómics Reseñas Sin categoría

Ranma 1/2 ¡Revival!

En noviembre de 2014, Planeta Cómic había anunciado la recuperación del manga Ranma 1/2 de Rumiko Takahashi, perteneciente anteriormente a la extinta Glénat. Esta se retomó a partir del tomo 10 y, hasta el momento, continúan, con paso seguro, su andadura en España. La publicación es de las mejores ediciones que podemos encontrar, con portadas llamativas, un precio económico y el tamaño necesario para saber apreciar las ilustraciones de Rumiko Takahashi.

portada_ranma-n-10_rumiko-takahashi_201503111634

Quizá sean muchos los que conocieron a Ranma por la serie de animación. En concreto fueron dos las que tuvo el carismático personaje, emitidas en Fuji Television desde 1989 hasta 1992, 12 especiales para televisión y tres películas. Seguro que más de uno lo vio por primera vez en el anime, uno de los grandes clásicos ya dentro del imaginario japonés.

La historia

Ranma Saotome es un joven entrenado en las artes marciales desde que era pequeño. Como consecuencia de un accidente durante uno de sus entrenamientos, el chico sufre una maldición que le obliga convertirse en mujer cada vez que tiene contacto con el agua fría, mientras que el toque del agua caliente revierte dicho efecto para darle nuevamente su forma masculina. Un planteamiento de lo más original que guardaba cientos de situaciones incómodas, chistes y mucho humor japonés. En el transcurso de la serie Ranma debería encontrar una manera de dar un vuelco a la situación, mientras lidiaba con un matrimonio concertado y una galería de personajes tan ridículos como entrañables.

Akane era otro de los protagonistas de Ranma, además de su prometida, una chica de carácter complicado que enamoraba a cuanto hombre le pasara por delante. Entre los candidatos ahí están Ryoga, Kuno y Gosunkugi. Sin lugar a dudas uno de los mejores personajes junto a la enigmática Shampoo.

Los que han visto o leído las aventuras de Ranma saben que su principal virtud subyace en ese tono humorístico creado por la artista oriental, mezclado con los combates y las artes marciales. Las curiosas transformaciones de sus personajes: pandas, cerdos y mujeres exuberantes, son solo algunos de los alicientes de un manga que ha marcado toda una época. La polémica tampoco le dejó de lado, ya que, especialmente, el anime recreaba todo tipo de situaciones eróticas con el Ranma femenino y Happosai, un ejemplo de la larga tradición de ancianos impúdicos que pululan por series como Dragon Ball y Naruto. Una situación que produjo que se censuraran muchas escenas, tal como también había ocurrido con varios capítulos de la primera etapa de las aventuras de Goku y Bulma, subsanadas en las ediciones DVD. No podemos olvidar las numerosas diferencias entre ambos productos que, como suele ser habitual, se centraban en la inserción de un mayor número de historias en su versión animada.

¿Ya se acuerdan de Ranma 1/2?

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: