Narrativa Novedades Reseñas

‘Los impunes’, de Richard Price: un viaje al crimen neoyorquino ideal para seriéfilos

Tras la parafernalia glamurosa, el tufo a hipocresía y el brillo deslumbrante de los monumentos y edificios que atraen turistas como a mosquitos, lo cierto es que en el verdadero corazón de las ciudades se encuentra el crimen. Metrópolis tan famosas como Nueva York, Los Ángeles, París o Roma guardan en lo más profundo de sus calles, en los rincones más lúgubres, un día a día oscuro y fatal que tratamos de no ver, girando la cara y pasando de largo. No obstante, sabemos de sobra que el mundo no es precisamente un jardín de infancia y que la injustica campa a sus anchas. Por ello, acudimos a la Literatura para tratar de descubrir lo desconocido y lo que nos aterra desde la seguridad de nuestro sofá. Las encargadas de mostrarnos esa «cara oculta» de las ciudades son el sinfín de novelas negras, policíacas, detectivescas, hard-boiled o como sea que queramos llamar a ese género que lleva años viviendo «segundas juventudes». Quizás la conclusión más lógica sea que nunca pasa de moda.

El escritor Richard Price
El escritor Richard Price

No lo hace porque siempre tiene algo que contar y una forma única de atrapar al lector. Además, como dice un gran maestro del género, Richard Price (Bronx, Nueva York, 1949), conocer los crímenes de una ciudad es conocer la propia ciudad. Para aquellos que no conozcáis a Price, lo cierto es que es autor de novelas como The Wanderers (1974), ambientada en el famoso barrio neoyorquino del Bronx; Clockers (1992), sobre un grupo de narcotraficantes locales en una ciudad ficticia, o La vida fácil (2008), que tiene como punto de partida un aparentemente clásico crimen en Manhattan. Por si aún no habéis caído (tampoco por la foto que acompaña al texto), la pluma de Price también ha creado numerosos guiones de cine como el de ‘El Color del Dinero’, filme del 86 dirigida por Scorsese y protagonizada por Tom Cruise y Paul Newman, e incluso de televisión, creando el texto de varios capítulos de la aclamada ‘The Wire’, de David Simon.

Es evidente que los bajos fondos son la fuente de inspiración perfecta para este escritor que, pese a su prolífico éxito, a la hora de plantear su última obra, Los impunes (Random House, 2016), decidió que era el momento de huir de su vida anterior, al menos desde el punto de vista artístico. Por ello, se planteó crear una obra menor, sencilla, con la que ganar algo de dinero y  centrarse en un nuevo proyecto que tenía en mente ambientado en Harlem. Así lo acordó con su agente y así nació el germen de ‘Los Impunes’. «El plan se fue al traste en cuanto puse a hablar a uno de los personajes», reconoció el propio Price. De hecho, la novela iba a ser publicada bajo el pseudónimo Harry Brandt, pero al comprobar que su ingenio se había vuelto a desatar, no le quedó otra que aceptar firmar con su nombre real. Es curioso, pero esa transformación de la obra, ese «ir a más» que vivió Price durante el proceso de creación es algo que el lector puede notar a medida que pasa las hojas, porque Los impunes empieza sin hacer mucho ruido y acaba convirtiéndose en una historia trepidante que, al acabarla, te hace sentir no ya que has visto una película, sino que prácticamente te has colado en los set de rodaje.

9788439730859

La novela cuenta la vida de un grupo de policías que hicieron amistad en los años 90 pateando las calles de Nueva York con el apodo de los Gansos Salvajes y que, 20 años después, se deberán enfrentar a sus némesis del pasado. El título original de la obra es The Whites en clara alusión a la Ballena Blanca que protagoniza Moby Dick, y es que cada policía vive su cruzada particular contra una serie de criminales que en el pasado consiguieron esquivar a la justicia y, pese a las atrocidades que cometieron, siguen libres. Un tormento al más puro estilo Capitán Ahab que permite a los lectores conocer la peor cara de la ciudad que nunca duerme gracias al particular estilo de Price, que entre humo de cigarrillos describe como pocos el día a día de los policías neoyorquinos. No obstante, la novela no es, ni de lejos, una alabanza patriotera y barata del trabajo policial, pues el perfil psicológico que construye de los personajes los convierte en seres tan vivos y reales que convencerán no solo a los aficionados a la novela negra sino a cualquier lector.

El protagonista principal es el agente Billy Graves, encargado del turno de madrugada, quien tendrá la difícil tarear de conjugar su trabajo y proteger a la familia de los fantasmas del pasado. El elenco de protagonistas va haciendo acto de presencia casi sin que el lector se de cuenta y, de hecho, creerá que conoce a todos a la perfección, como si fuesen sus vecinos de toda la vida. Sin embargo, el puzle que ha preparado Price se va complicando cada vez un poco más y, pese a que tarda en arrancar, una vez lo hace no hay vuelta atrás. Quizás pueda ser una novela lenta para aquellos que busquen la acción más palomitera, pero lo cierto es que es una novela para paladear, para prestar atención hasta a los diálogos en apariencia más banales. Porque como el propio Price admitió, la historia se le fue de las manos y se convirtió en uno de sus mejores trabajos. Si James Ellroy es el gran maestro de los bajos fondos de Los Ángeles, Richard Price es sin duda el dueño de Nueva York y uno de los escritores de novela policíaca contemporáneos más recomendables. Si te gustan series como ‘Luther’, ‘Los Soprano’, ‘True Detective’ o, por supuesto ‘The Wire’ y no has leído aún a Price, Los impunes es un forma magnífica de comenzar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: