Nos imaginamos que más de un escuchante está preguntándose qué pasa con La Milana Bonita. Acabamos de estrenar octubre y lo normal (si lo comparamos con años anteriores) sería que ya hubiera empezado la octava temporada. Sin embargo, parece que una extraña neblina recubre el futuro de este podcast radiofónico. No hay noticias. No se ha comenzado a elaborar el calendario de lecturas del nuevo curso. No se ha anunciado ninguna fecha de lanzamiento. Ahora que lo pensamos parece lógico que la gente se pregunte: “¿Qué leches les pasa a estos chicos de La Milana Bonita?”.
Antes de nada y para que quede claro (no queremos haceros sufrir más), sí que habrá octava temporada de La Milana Bonita. Simplemente sucede que, por varios motivos que ahora me dispongo a explicar, retrasaremos el comienzo un poco. Toca esperar unos meses pero hay buenos motivos: tenemos ya en imprenta un hermoso proyecto y hemos ideado una interesante temática para articular una programación muy especial.
Esto no es una revista literaria
¿Recordáis que hace cosa de un año estábamos pidiendo vuestra colaboración para financiar la primera Revista Literaria de La Milana Bonita? Pues bien, después de decenas de quebraderos de cabeza, de un concurso literario mucho más “intenso” de lo que habíamos esperado, de muchas horas de debate y de centenares de correcciones… Después de varias decepciones y de un reinvención, nos disponemos a presentar un libro titulado Esto no es una revista literaria.
Parece que en este caso sí que va a ver final feliz. Estamos muy contentos con esta obra de difícil catalogación en la que colaboramos los actuales miembros de La Milana y algunos ilustres amigos como Vicente Luis Mora y Robert Juan-Cantavella. Al final, hemos compilado una treintena ecléctica de textos con un objetivo común: diluir las fronteras imaginarias existentes entre la realidad y la ficción.
La tirada con la que saldremos será mínima (¡un auténtico objeto de coleccionista!). Por supuesto, todos aquellos mecenas que han financiado este proyecto recibirán un ejemplar en su casa y, para los demás (que no pudieron o no creyeron) existirá la posibilidad de comprarlo por 10 euros en formato papel y por un precio aún por determinar en formato electrónico.
La octava temporada: un viaje literario por el mundo
Y aunque el libro nos ha quitado y nos quitará mucho tiempo, no nos hemos olvidado de lo más importante: nuestro querido programa de radio. Así pues, con el fin de quitar un poco el mono milanesco os solicitamos que nos abruméis con vuestras propuestas de lecturas para la próxima temporada. Solo permitidnos que enunciemos dos salvedades para vuestras apuestas: la temática de la octava será la vuelta al mundo, es decir, pretendemos viajar por tantos países como sean posibles mediante obras representativas de diferentes culturas y regiones a lo largo de todo el ancho mundo; además, si estáis pensando en enviarnos alguna recomendación, recordad que no nos gusta mucho repetir escritores.
Nada más me queda por decir. Seguimos vivos, más vivos que nunca y la revolución contra la caspa literaria sigue con fuerza limpiando el polvo de miles de estanterías.
Aunque no os emocione repetir autor deberíais reseñar Ensayo sobre la ceguera de Saramago. Y me molaría Anna Karenina o Plenilunio de Muñoz Molina.
Gentee en hora buena!!
Encantada de saber que sí habrá temporada. Un saludo cordial desde estas lejanas tierras.
¡Qué alegría! ¡Volvéis!
Temática interesante… Yo siempre recomendaré a Soseki , pero como, ya sé que habéis comentado Soy un gato, os sugeriré algún libro de Tanizaki.
África para mí es una gran desconocida todavía literariamente. Pero tengo en la estantería esperando Los Pescadores de Obioma Chigozie, que creo que está bien.
Un saludo.
Que bien saber que estarán de regreso!. Quisiera recomendar el libro (o colección de ellos) Sagas de los islandeses o Sagas nórdicas. Un poco de la poca explorada literatura escandinava.
Genial un viaje por el mundo. Para cuando lleguen por Perú les recomiendo Reboble por Rancas de Manuel Scorza
Excelente noticia su regreso para una nueva temporada
¡Qué bien que estáis de vuelta!. Ya que es la vuelta al mundo…. «Gora» de Tagore (India).
Menos mal que seguís vivos. Deseando pillar la no revista 🙂 ¡Ánimo, cracks!
Hola!!
Me gustaria recomendar Tierra Ignota de Patric White,que habla de Australia.
¡Hola chiquis! ¡Que emoción que me da saber que voy a volver a escucharlos! Los sigo desde hace años, pero esta vez me voy a atrever a darles mi humilde recomendación. Son dos autores que creo que merecen mucho la pena: Arlt y Gógol
Del argentino recomiendo particularmente Los siete Locos, ya que en dicha novela se encuentra uno de mis personajes favoritos de todos los tiempos: El Astrólogo.
Del ruso recomiendo una obra de teatro llamada el inspector, una sátira muy buena que considero que se puede trasladar al día de hoy tranquilamente.
Decidan leerlos o no, me alegro mucho de saber que voy a poder escucharlos nuevamente.
Saludos desde argentina!