Disculpen lo inapropiado que pueda resultar el título, pero no he encontrado otra manera que refleje de mejor modo el sentir que produce la lectura de estas renovadas aventuras del mutante canadiense más famoso. La colección «El viejo Logan» supera con creces las expectativas que uno podía tener con el personaje creado por Mark Millar en la serie de 2008, un reciclaje inteligente que nos trae aquellos aspectos más interesantes del pequeño matón con garras de adamantium, ahora que el original está muerto (de momento).

Por cierto, ¿Todavía no han visto el tráiler de la última película de Lobezno? «Logan» recreará, en parte, la saga «El viejo Logan», el cómic de Millar y McNiven, que daría paso a la serie que aquí comentamos.
¿Quién es el viejo Logan?
La historia era un paréntesis en la serie regular de Lobezno y presentaba un ¿Y si…? en el que en un futuro apocalíptico, Logan malvive con su mujer e hijos en una apartada granja en lo más profundo de una América, literalmente, asolada por los villanos. Atormentado por lo que ocurrió durante una tremenda noche de hace 50 años, la práctica totalidad de los superhéroes cayeron a manos de sus enemigos, aliados por primera y última vez para dar el golpe final y acabar de una vez por todas con los defensores de la justicia. Tan solo sobreviven unos cuantos héroes, muchos de ellos, como Logan, retirado en una desolada casa en mitad de la nada. Con una premisa tan sugerente, el cómic se ha convertido en una lectura muy querida por los fans del personaje, uno de los mejores relatos Marvel de la actualidad. Cansado y envejecido Logan espera el momento de resurgir. ¿No les suena a El regreso del caballero oscuro?

«El viejo Logan», la colección
Con el Lobezno original fuera de la ecuación, se trajo a la «vida» al personaje de la siguiente manera: X-23, el clon femenino de Logan, se unió a los X-Men enfundándose el traje clásico del personaje para cubrir así su vertiente más superheroica, mientras que este Logan venido desde las Secret Wars se encargaba de traer su lado más violento y oscuro. A priori no parecía una gran estrategia, pero los resultados hablan por sí solos: nadie quiere el regreso del viejo Logan a su futuro desolador. Esta reinvención de Lobezno trae, prácticamente, lo que más nos gusta del personaje. No olvidemos que durante los últimos años, incluso antes de su muerte, Lobezno había recuperado la memoria por completo, tenía un hijo e incluso llegó a convertirse en el director de la escuela para jóvenes con talentos especiales. Todo ello terminó por tergiversar su esencia que, paradójicamente, se recupera a través de otras versiones de sí mismo. Carácter duro, check; un pasado atormentador, check; uso de fuerza desmedida, check; espíritu inquebrantable, check; vuelve el tipo solitario, check. Los primeros números del mutante de garras retráctiles cumplen una mera función introductoria en la corriente temporal «oficial» del universo Marvel, donde Hulk, Kate Bishop y el Capitán América no dudan en asistir a la fiesta. La trama profundiza en la obsesión de Logan por impedir a toda costa que se repitan los eventos que propiciaron su futuro, para comprender que este es un mundo completamente nuevo. Por el camino arrasará con todo lo que se interponga.
Bienvenido Logan, te estábamos esperando.
Aquí Sorrentino desquicia dibujo, es mas, unas de las portadas de esta colección alude a la ya iconica portada de «The Dark Knight Returns» con tormenta y todo. Mola!
De hecho hay mucho de ese «Dark Knight» por aquí. Lo cierto es que Sorrentino es una garantía en el apartado gráfico, haciendo una dupla fantástica con el guionista Jeff Lemire.