Muchos no veían la hora de que saliera ya el segundo Compendio dedicado a recoger la historia de Dragon Ball, este último, centrado única y exclusivamente en el apartado de la animación de la serie. Y por si todavía alguien se pregunta dónde se encuentra nuestra reseña del Compendio 1 no tiene más que adquirir Esto no es una revista literaria, donde de manera extensa y detallada se cuentan todos los matices de la historia de la publicación y los entresijos del mundillo editorial nipón. Solo deben buscar nuestro libro y el artículo titulado: Universo Dragon Ball: los libros definitivos.
Llegados a este momento vamos a entrar en materia y a revelar los principales contenidos que pueden encontrarse tras abrir las primeras páginas de un libro hecho para los fans de la serie. No olviden que según hemos podido leer el Compendio 3/ La segunda parte de la guía de animación debería llegar también en este 2017. ¡Bravo Planeta!

Este voluminoso tomo sigue la estela del anterior y tiene una factura impecable en cuanto a su presentación. Antes de empezar la lectura y el visionado de unas imágenes espectaculares nos encontraremos con un repaso sobre las últimas aportaciones hechas en el anime, a excepción de Dragon Ball Super: Dragon Ball Kai, El episodio de Bardock, ¡Hey! Goku y sus amigos regresan y el nuevo y renovado OVA, El plan para erradicar a los saiyans, que se realizó con la excusa del lanzamiento de Dragon Ball: Raging Blast 2. A continuación ya nos topamos con las primeras imágenes del inicio de la serie, con las batallas de Goku y Krilín, los torneos y la búsqueda de las esferas mágicas. Fotogramas memorables que más de uno no se cansará de revisar.
En cuanto al apartado textual mucha de la información es la que todos conocemos y hemos leído. Tenemos los clásicos resúmenes de sagas y todos los detalles de los capítulos. A su vez, en el volumen sorprende la inclusión de los openings y endings de Dragon Ball y Dragon Ball Z hasta la saga de Majin Buu. Parece que para la inclusión de Dragon Ball GT tendremos que esperar hasta el Compendio 3, donde aparecen los diseños de los personajes, entre otros contenidos de la segunda guía. También hay lugar para los pósters y las cronologías, especialmente destacado es el estupendo desplegable al que ya nos tienen acostumbrados para adornar la primera página del tomo. En esta ocasión nos presentan a Freezer en su forma base, acompañado de Gohan vestido con la clásica armadura saiyan. Otro aspecto muy interesante, además de la guía de episodios, es el apartado dedicado a los capítulos de relleno, muy meticuloso y con imágenes emblemáticas para reconocer aquellos momentos en un santiamén. En la sección Miscelánea Dragon Ball están los aspectos más curiosos a nivel informativo, ya que van a conocer de primera mano las notas que les dejaba Akira Toriyama a la Toei Animation. ¿La intención? Tasladar del mejor modo sus personajes al anime. En la misma también se van a topar con un apartado dedicado a las «historias paralelas», especialmente emotiva resulta el relato del cambio de actitud de Piccolo, inédita en España.
La calidad de las imágenes no desmerece, junto al inmejorable carácter gráfico y el correcto gramaje del papel; tres ingredientes que hacen de la versión española una edición para enmarcar. Imágenes a todo tamaño de aquellos episodios míticos, como los combates de Goku contra Piccolo, la aparición de Trunks del futuro, Gotenks en nivel 3 y el espectacular Vegetto. Atención aquí a la traducción, porque Planeta se decanta por llamarlo…¡SuperVegerot!
Compra obligada para todos los fans, los de antes, pero también los recién llegados con Dragon Ball Super.
¡Kame Ha Me Ha!