Narrativa Novedades Reseñas

El realismo mágico 2.0 de Makoto Shinkai: reseña de ‘your name.’ (novela)

El escritor Makoto Shinkai

Las comparaciones son odiosas, algo que es aplicable a cualquier ámbito. No obstante, existe una especie de obsesión en el terreno literario por buscar referencias y parecidos con obras o autores anteriores. Y algunas, dicho sea de paso, pueden caer como una losa sobre el escritor juzgado, con un extra de presión innecesario que no todos saben gestionar. Consciente de esta situación o no, a Makoto Shinkai (1973, Koumi, Prefectura de Nagano, Japón) no han tardado en llamarle “el nuevo Miyazaki”.

Lo cierto es que era cuestión de tiempo que estos dos nombres se cruzasen. Hablar de Hiyao Miyazaki (1941, Tokio) es hablar del gran maestro de la animación japonesa, co-fundador del Studio Ghibli y autor de obras tan maravillosas como La princesa Mononoke, Mi vecino Totoro, El castillo ambulante o El viaje de Chihiro. Esta última, de hecho, se alzó con todos los récords de recaudación posibles y fue el primer filme de animación japonesa en ganar un premio Oscar. El propio Miyazaki, de hecho, ha sido galardonado con el Oscar honorífico por parte de la Academia de Hollywood. Por otro lado, hablar de Makoto Shinkai es hablar de un cerezo que ha ido floreciendo a su propio paso, marcando la evolución de su talento obra a obra, sin prisa. Eso sí, el esplendor salta a la vista.

Su nombre empieza a ocupar portadas y titulares porque su último filme, your name., (Kimi no na wa, en su título original en japonés) se ha convertido en la película de animación que más ha recaudado en Japón, superando a la mismísima El Viaje de Chihiro. Y el hito, claro, ha cruzado mares y montañas para que en todo el mundo los focos estén puestos sobre él. No obstante, pese a que muchos están empezando a conocerle ahora, lo cierto es que ‘your name.’ es una síntesis de toda su maestría mostrada hasta la fecha. Entre sus obras encontramos desde cortometrajes como Other Worlds, el primero de todos; largos como Viaje a Agartha o El Jardín de las Palabras; y hasta videojuegos.

Por supuesto, también mangas, porque algunas de sus películas, como 5 centímetros por segundo’ (velocidad a la que caen las hojas del cerezo), también se han adaptado al formato cómic japonés. Y no podían faltar, claro, las novelas, pues la mismísima your name., además de la película que se acaba de estrenar en España, también ha llegado en formato libro publicado por Planeta, y este es el motivo por el que hoy nos ocupamos de este escritor japonés. Añado, además, que no he visto aún la película, por lo que mi opinión sobre ‘your name.’ se basa únicamente en la novela.

Fotograma de la película de ‘your name’

La obra nos cuenta la historia de dos adolescentes, Taki y Mitsuha, que a partir de un momento en sus corrientes vidas, comienzan a intercambiar sus cuerpos aleatoriamente, unos dos o tres días por semana. Un fenómeno de fantasía característico de Shinkai, que suele dotar al mundo real de sus obras de elementos mágicos o de ciencia ficción que sirven para plantear cuestiones más profundas. Él (Taki) es un joven urbanita residente en Tokio donde además de estudiar en el instituto se saca un dinero trabajando en un restaurante italiano. Mitsuha, por su parte, vive en el lejano pueblo de Itomori, una región anclada en las tradiciones y donde comparte vida con su hermana y su abuela, sacerdotisa del templo sintoísta de la aldea. Quizás uno de los puntos más interesantes de este intercambio de vidas es cómo le permite al autor confrontar el mundo rural y el urbano de Japón, las dos caras que marcan la cultura e historia del país condenadas a entenderse como parte de un todo que forma la misma esencia nipona.

Portada de ‘your name.’

Esta contraposición de mundos a través de los ojos de Mitsuha y Taki guía también el propio estilo literario de Shinkai, marcado por la modernidad y la tradición de su país, con célebres descripciones más plásticas y oníricas que consiguen transportarnos como lector. Otra herramienta interesante son los elementos del entorno que utiliza para recordarnos en qué punto estamos, como por ejemplo el piar de los milanos negros cuando el narrador que sea (la obra se cuenta a dos voces en primera persona) se encuentra en la zona rural. El desarrollo del argumento, más allá del misterio del que parte, también gana enteros a medida que avanza, con una primera parte más centrada en la adaptación de los personajes al fenómeno (al fin y al cabo son adolescentes con problemas de adolescentes, cada uno en su entorno) y un giro hacia la mitad de la novela con el que Shinkai saca a relucir todo su talento.

La historia de amor que subyace en todo momento a lo largo de your name., con esa constante búsqueda de los protagonistas, es de una delicadeza que solo los más avispados sabrán captar en toda su esencia, viendo así que trasciende al clásico ‘chico busca chica’ o ‘chica busca chico’. Quizás este es un apartado que pide a gritos un mayor desarrollo pero que en las poco más de 200 páginas no acaba reluciendo del todo, pese a que en muchos artículos o sinopsis sobre la película se destaca que es una historia de amor. Eso sí, no faltan ciertos pasajes relativos a la cultura japonesa que enriquecen mucho el texto y encantarán a los amantes del país del sol naciente

La obra, quizás por lo bien que están representados los protagonistas, es apta para edades de todo tipo, por lo que invito a cualquier adulto amante de la lectura pero algo receloso que no dude en lanzarse a por ella si tiene un mínimo de curiosidad. Cabe destacar también la gran labor de traducción de Paula Martínez Sirés, quien sabe mantener prácticamente intacta la prosa del autor, con la dificultad que conlleva en un idioma que no sigue los esquemas occidentales. No faltan, claro, las notas a pie de página para aclarar ciertos matices. Con todo y a modo de conclusión, your name. ha resultado ser una grata sorpresa que capta el talento de un Makoto Shinkai cuyo nombre habremos de tener muy en cuenta en los años que vienen. Pese a su prolífica carrera, esta obra parece ser un punto álgido con la que ha sabido condensar sus grandes motivaciones artísticas y eso, en una persona que comparan con Miyazaki, es decir mucho.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: