Cómics Reseñas Rincón del cómic Sin categoría

Morbius, el vampiro viviente de Marvel

Tamaña sorpresa fue el encuentro con la edición de lujo que recientemente se ha publicado en España: Vampire Tales, de la colección Marvel Limited Edition.

Marvel-Limited-Edition.-Vampire-Tales-5
Portada de «Vampire Tales», Marvel Limited Edition

La historia que abre el volumen se centra en Morbius, el vampiro viviente, enemigo tradicional de Spider-Man en sus inicios, reconvertido en antihéroe y uno de los símbolos vampirescos de la editorial de Stan Lee por excelencia. Quizá, junto a Blade y el Drácula de Marv Wolfman y Gene Colan, sea uno de los personajes con mayor recorrido y renombre en este sentido, un monstruo hecho por medio de la ciencia y no de la magia, las maldiciones o el linaje ancestral.

El volumen Vampire Tales recoge  las once entregas de la mítica serie, que contaba con algunos de los mayores talentos del cómic internacional en su apogeo y, entre ellos, no podía faltar el elenco que firmaría sus mejores números: Steve Gerber y Pablo Marcos. La historia con la que abre el tomo no tiene más de 27 páginas, pero en ellas podemos encontrar todos los ingredientes del personaje. Además, los componentes que predominaron en sus aventuras no fueron exclusivos del vampiro viviente, sino que acompañaron a  todos los demás demonios y criaturas infernales de la editorial. Por eso no era raro encontrar la reunión de monstruos, el predominio de las damiselas y brujas sexis y los debates morales sobre la propia monstruosidad. Y si Morbius era un ser atormentado por su propia condición, la solución para calmar su ansía solo la encontró devorando a criminales y asesinos y así puso fin al problema ético.

VT1-600x824
Presentación de Morbius

Después de un breve prólogo, la historia sitúa al vampiro, anteriormente conocido como el científico Michael Morbius, en las calles de una ciudad corrupta, con mujeres fatales y un demonio de otra dimensión. Reitero ¡Todo en 27 páginas! Esa era la magia de los años 70 y… ¡en blanco y negro! Un deleite para los que adoran aquella concepción del cómic, que ahora puede resultar un tanto desfasada en otros productos, pero que con el terror, y quitando la inocencia de algunas cajas de textos y diálogos, se disfruta enormemente. Ese sabor añejo a cinta de cine de serie B sumado al gran acabado gráfico se convierten en una gran puerta de entrada para un volumen centrado, especialmente, en la figura de Morbius.

Este vampiro con remordimientos, algo muy posmoderno y típico de las novelas de Anne Rice, es el eje del tomo, una figura que aparece con regularidad a lo largo de los once números, pero que no es la única ni mucho menos. Más adelante, aquí en La Milana Bonita, retomaremos Vampire Tales, pues en sus páginas hay material muy interesante que comentar sobre el universo de los vampiros: Blade, Drácula, Lilith ¡y muchos más!

La historia de este científico hecho vampiro nace en 1971, cuando Roy Thomas y Gil Kane intentaron eludir el nefasto Comics Code Autorithy, que pese a su carácter represivo, obligó a que los guionistas se estrujaran el cerebro todavía más. El resultado no fue otro que la concepción de unas criaturas tan repulsivas como edulcoradas o dicho en otras palabras: la creación de un elenco de monstruos para el universo de los superhéroes.

¡Cierren las ventanas! ¡Morbius ya viene!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: