Debates Novedades Reseñas

#DebateMilana: Respuesta a Javier Marías (2/2)

Hecha la broma de la semana pasada, en la que arremetía duramente contra José Zorrilla y su pretendido encumbramiento consecuencia de los festejos del centenario, creo que es justo que contextualice un poco el texto para todos aquellos que anden un poco perdidos. Merece la pena la labor de cronista.

El domingo 25 de junio de este año (2017), el escritor y articulista Javier Marías publicó en El País Semanal una columna titulada “Más daño que beneficio” en la que atacaba contra la «pretendida» subida a los cielos (consecuencia de que se celebra su aniversario) de la poeta española Gloria Fuertes. Para que se hagan una idea de la tesis defendida por el autor, el subtítulo de la columna decía: “Francamente, me resulta imposible suscribir que Gloria Fuertes fuese una grandísima poeta a la que debemos tomar muy en serio”.

Nada más publicarse, como no podía ser de otra manera, la redes empezaron a inundarse de babas rabiosas. No se puede hacer aquí un repaso pormenorizado de todos esos tuits y comentarios, por lo que aquí me limitaré a glosar los argumentos más utilizados:

  1. Javier Marías es un misógino que ataca a Gloria Fuertes por ser mujer.
  2. Javier Marías escribe fatal.
  3. Javier Marías es un idiota.

Bueno, reconozco que este resumen nace de la ironía pero, aunque distorsionado, no deja de ser el reflejo de lo que se leyó. Un buen resumen de la superficialidad argumentativa que se dio estos días dentro de esta corriente contraria a Marías lo podemos encontrar en el artículo que se publicó en Eldiario.es titulado “Javier Marías ahora contra Gloria Fuertes”. Más leña al fuego (me encanta). El 26 de junio Juan Cruz (no lo inscribiría yo en ese club de las plumas cipotudas) salió también a la palestra para defender a Marías (“Puritanismo, dame el nombre exacto de las cosas”, El País).

Barbijaputa entró al terreno de juego también el 26 con uno de los mejores artículos críticos que se publicaron del texto: “Las mujeres que enfadaban a Javier Marías” (eldiario.es). Y la guindilla la puso finalmente el cómico Joaquín Reyes con un artículo paródico que se publicó en El País el 1 de julio: “Javier Marías: ¿necesitas un abrazo?”.  Todas estas piezas tienen sus réplicas y sus secuelas en otros medios, pero para los que han seguido la polémica entiendo que estos han sido los textos más relevantes. Quizás pudiéramos añadir uno de Juan Cruz (“Brindis con los adversarios tras la reyerta sobre Gloria Fuertes y Javier Marías”), pero ya está: lean estos artículos (algo que no les llevará más de 15 minutos) y creo yo que podrán hacerse una idea muy completa de la polémica vivida.

Mi opinión

Hecha esta introducción voy a dar mi opinión. Sé que habrá mucha gente a la que le de igual lo que yo tenga que decir, pero, ¡qué sé yo!, me apetecía embadurnarme un poco. Creo que es necesario remarcar que el artículo de Marías empieza siendo un alegato contra la crítica cultural servil (al menos eso explica en el primer párrafo). El problema deviene cuando en el segundo párrafo trata de enmarcar la crítica feminista como un ejercicio intelectual complaciente, cuando en realidad es todo lo contrario, ya que nace de un pensamiento subversivo contra el pensamiento dominante (de ideología heteropatriarcal).

Escribe: “En la actualidad hay una corriente feminista que ha optado por decir que cuanto las mujeres hacen o hicieron es extraordinario, por decreto. Y claro, no siempre es así, porque no lo puede ser”. Pues vamos a ver, señor Marías, esta argumentación es falaz, es más, se trata de un lugar común argumentativo que se enmarca dentro la ideología machista (o, mejor dicho en este caso, antifeminista). La crítica feminista no busca ensalzar a una mujer por el hecho de ser mujer, sino que pretende dar visibilidad a aquellas que fueron menospreciadas por su sexo. A esto, el susodicho responde: “(…) sostiene esa corriente que todas esas artistas geniales fueron deliberadamente silenciadas por la conspiración patriarcal”. Sentencia que remata más adelante diciendo: “Lo que no es cierto, lo siento, es que cualquier mujer oscura o recóndita sea por fuerza genial, como se pretende ahora”.

No sé si han dado cuenta, pero el artículo es un batiburrillo ideológico camuflado de crítica literaria que da palos sin ton ni son. Hay algunas premisas que escribe Marías que todos podemos aceptar. Por ejemplo, la crítica servil es perniciosa. Con lo que no estamos de acuerdo es con el enlace lógico que trata de establecer entre la crítica servil y la crítica feminista. La premisa (Gloria Fuertes es buena o mala escritora) puede ser debatida, el problema es que para Javier Marías esto solo sirve como percha para tratar de desautorizar a todo un movimiento crítico cultural. Marías no expone en ningún momento por qué Gloria Fuertes no es merecedora de su alabanza, ni siquiera dice qué obras suyas ha leído, y ahí es donde un servidor considera que se debería haber situado el debate.

Por supuesto que una persona puede libremente criticar a un autor o autora. Ahora bien, si hace una crítica sin dar una mínima argumentación que fundamente su valoración entonces es que es un crítico literario penoso. Javier Marías, ¿por qué Gloria Fuertes no es una gran poeta? Puedo estar parcialmente de acuerdo con su juicio, pero deme algo para debatir.

La cuestión aquí es que esa valoración estética no le interesaba. El objetivo final era deslegitimar a un tipo de crítica según él “servil” y “superficial”. Esto lo catalogó el señor Juan Cruz como valiente, pues sinceramente, desde mi punto de vista, lo valiente hubiera sido atacar a toda esa crítica consumista y clientelista que campa a sus anchas por lo suplementos literarios españoles encumbrando cualquier obra editada en un sello enmarcado dentro del mismo conglomerado empresarial en el que se sitúa la editora.

Señor Marías, ¿quiere críticar el servilismo en la crítica cultural? Pues entonces menos antifeminismo y un poquito más de anticapitalismo.

3 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: