Cómics Reseñas Rincón del cómic Sin categoría

Guía de lectura de Dragon Ball Super (Edición Planeta)

Después de que en marzo Dragon Ball Super llegara a su fin en el capítulo 131, desde aquí rendiremos nuestro pequeño homenaje a Son Goku como se merece. Toyotaro se ha convertido en el sucesor perfecto de Akira Toriyama y su manga no solo no termina, sino que continúa más fuerte que nunca. Además, desde La Milana Bonita seguimos fomentando su lectura en catalán, porque Bola de Drac tiene algo especial. ¡Será cosa de la traducción de los nombres o los imaginativos insultos que verbaliza Vegeta!

Pero antes de comenzar les traemos una sorpresa y es que los protagonistas de Oficios de la Literatura (ya saben que aquí entrevistamos un abanico amplio de académicos, actores, poetas o colegas del gremio de la radio y el podcast) de este mes son los chicos del joven programa Efecto Dragon Ball. Estén muy atentos a la entrevista que saldrá junto al especial de La cámara sangrienta, de Angela Carter y a su podcast.

Aquí pueden empezar a escucharlo.

La edición de Bola de Drac Súper Planeta en España

portada_bola-de-drac-serie-vermella-n-220_akira-toriyama_201804171309

Hace unos meses ya reseñamos el primer número de Bola de Drac. Hoy, un año después, la serie roja ya cuenta con 9 números, el 220 según la clásica numeración noventera. Desde que se produjera el debut de Bola de Dragón Super, la nueva fase de la franquicia, nos trasladamos hacia un mundo desconocido, el de los dioses de la destrucción (Hakai Shin), ampliando lo que ya habíamos visto con la llegada de Majin Buu.

Los Kaioh Shin ya no están solos y los dioses, sumados a la expansión de universos, hacen que la obra de Akira Toriyama parezca no tener fin. Con todos ellos también vinieron niveles de poderes nuevos, basados en un cambio de color de pelo, que proporcionan un aumento de energía solo comparable con el de las divinidades.

Breve resumen de Bola de Drac Súper en España

nº1/212: El ejemplar comienza con Beerus, el dios de la destrucción y su sueño premonitorio y concluye con la derrota de Goku a manos de este.

nº2/213: En solo dos números concluye lo que podíamos ver en la película La batalla de los dioses, de 2015, de mis favoritas. Aquí se produce el fin del combate entre nuestro héroe y el dios felino.

nº3/214: La primera vez que vemos el estado Super Saiyan Blue en el manga corre a cuenta de Vegeta, aunque nunca llegamos a saber cómo hizo para llegar primero al nivel dios de pelo rojo. También hay tiempo para ver el enfrentamiento entre Beerus y Champa, el dios de la destrucción del universo 6.

nº4/215: Son Goku y Vegeta siguen entrenando al mando de Whiss hasta que comienza el torneo que enfrenta a los universos 6 y 7. El volumen finaliza con el primer enfrentamiento entre Goku y Botamo, una especie de Winnie Pooh musculado. La referencia tampoco debe ser tomada al azar, ya que Toriyama ya usó elementos Disney como los nombres de Babidí, Bibidí y Buu, extraídos de La Cenicienta.

nº5/216: Por fin aparece Frost, el Freezer alternativo del universo 6. El torneo se pone interesante…

Hasta aquí vemos todos estos números recopilados en el primer volumen, y único de momento, de Dragon Ball Super

 

nº6/217: Sigue el combate de Son Goku contra Frost, donde se descubren las verdaderas intenciones del doble de Freezer.

nº7/218: Vegeta se enfrenta a Frost, Mageta y Cabba. Los fans del personaje se darán un tremendo festín de ilustraciones del príncipe saiyan. A título personal creo que el Vegeta de Toyotaro luce genial, más estilizado y musculoso a la vez, aunque ese Vegeta poseído de Toriyama siempre lucirá imponente.

nº8/219: Son Goku vs Hit. El combate estrella del torneo da comienzo. Después de derrotar a Vegeta con suma facilidad, arranca la pelea de verdad y Goku vuelve a usar el pelo rojo, mientras el sicario nos sorprende con sus técnicas de saltos en el tiempo.

DBS37XDEIIOS

nº9/220: Concluye la lucha y, por fin, hace su entrada el «gran» Monaka. La pelea entre nuestro héroe y el asesino del universo 6 da fin con diferencias más que significativas si tenemos en cuenta cómo se adaptó al anime. Hay que destacar que estamos ante una pelea que, visualmente, se disfruta muchísimo, aunque falte la famosa sangre. Hace su aparición, por primera vez, Zeno-Sama.

Los tomos recopilatorios

El primer volumen recogería esos 5 números imicialew y la sorpresa, realmente inesperada, de la inclusión de dos postales a todo color. Además, al final nos encontrábamos con una pequeña historia explicativa sobre el regreso del planeta de Kaito (destruido por Cell hace tanto) y una entrevista a Akira Toriyama.

portada_dragon-ball-super-n-01_akira-toriyama_201709291229

Para terminar

La reflexión sobre el poder de los dioses puede resultar curiosa para quien quiera verla en esta nueva etapa, ya que solo Son Goku, con su simpatía, inocencia y motivación por ser el más fuerte fue capaz de darle la vuelta a la tortilla (los saiyans son bélicos y violentos por naturaleza) para que seis saiyans de corazón puro se reunieran a su alrededor. Ya sea transformando a su eterno rival en aliado, como fue el caso de Vegeta, o formando una familia, allí están sus hijos Son Gohan y Son Goten para demostrarlo. En todos estos años y después de docenas de combates, Son Goku no ha dejado de hacerse amigos de sus rivales, casarse y seguir entrenando sin descanso. ¿El resultado? Mejorar una y otra vez, hasta superar todos los límites y conseguir que despierte (o se invoque) el poder de la deidad rojiza en su interior.

El Super Saiyan God o modo dios fue la transformación que eligió Toriyama para capitanear Bola de Drac Súper, aunque luego sería el Blue quien le comería el terreno. Concebido con un mayor o menor empaque argumental, eso es cierto, y con un diseño quizá demasiado simple…todas las razones son debatibles y cuestionables. No obstante, no dejemos que eso empañe su regreso, como tantos fans (quizá los más conservadores o puristas) se empeñan en hacer. Son Goku ha vuelto 30 años después y solo por su regreso deberíamos celebrarlo una y otra vez.

1510008041_tumblr_oyxrfoAS1b1qc9dlro5_1280

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: