Narrativa Reseñas

‘Tombuctú’ de Paul Auster: la novela de un Sancho perruno

El narrador estadounidense Paul Auster se caracteriza, entre otras cosas, por su capacidad de innovación narrativa sin que esto aleje al gran público. Es decir, es capaz de arriesgar formalmente, estilísticamente o temáticamente y mantener enganchado a todo tipo de lectores. Su novela Tombuctú es para nosotros un ejemplo más de esta enorme habilidad. En ella se articula un tierno relato a través de la voz narradora de Mister Bones, un perro de enorme inteligencia, sin que esto resulte forzado. Para aquellos que no hayan tenido como compañeros a estos peludos amigos quizás les parezca un poco artificial, pero de verdad, si han disfrutado de los lametazos en la cara sabrán a qué me refiero: si los perros hablaran, lo harían así.

Tombuctú comienza con el relato de una amistad excepcional. La relación que existe entre Mister Bones y Willy G. Christmas solo es posible entre un humano y un perro. La lealtad absoluta, la mutua admiración, el diálogo sincero, etc. Todos ellos son los pilares en los que se fundamenta este amor trágico entre el perro más inteligente de la Tierra y el poeta vagabundo Willy (un loco excepcional con la esencia de Ignatius J. Reilly de La conjura de los necios, pero con menos desarrollo).

Ante un personaje tan absorbente para el lector como Willy, la elección de Auster de alejar la narración a través de la visión de su fiel perro es más que acertada. De esta manera, se tiene una perspectiva crítica y tierna a la vez de él. En mi opinión, un narrador omnisciente o uno protagonista hubieran hecho que la novela tendiera a la comedia o al drama, cuando acertadamente lo más conveniente era el tono trágico y épico que articula el relato.

Es cierto que existen muchos ejemplos en la literatura en los que los perros articulan el relato: desde la novela ejemplar de Cervantes El coloquio de los perros hasta La llamada de lo salvaje de Jack London. Sin embargo, si me preguntaran por mi opinión, en la experiencia que tengo como lector nunca había disfrutado de una novela que captara tan bien el espíritu perruno.

Así que no lo duden, si tienen perro les aseguro que la disfrutarán, y si no, pues podrán comprendernos mejor a aquellos que somos amantes de estos extraordinarios animales. Además, permítanme que les diga que ya no tienen excusa para no leerla. Austral acaba de sacar una genial edición de bolsillo por menos de cinco euros, enmarcada en una colección que se dedicará a recuperar clásicos contemporáneos (AustralMini) y que promete darnos muchas alegrías.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: