Novedades Reseñas

Razones para no leer ‘Dios vuelve en una Harley’

Hace tiempo leí un fantástico artículo de Héctor Abad Faciolince en el que se preguntaba por qué pese a ser tan malo Paulo Coelho seguía cosechando un gigantesco éxito editorial. Las líneas escritas por el autor de El olvido que seremos carecen de resentimiento, no están promovidas por la envidia de quien vende y venderá más que él siempre, sino que más bien son una brillante reflexión crítica sobre el negocio editorial. Un genial punto de partida para analizar el complejo mundo de los libros superventas.

Es fácil, cuando se hace un estudio sobre un autor o una obra de este tipo, caer en la pedantería y en el esnobismo al confundir los términos del debate. Hay quienes tratan de simplificar todo y pretenden establecer diferencias entre “alta literatura” y “baja literatura”, sin embargo tras estos extraños fenómenos literarios hay mucho más. Por esta razón, buscar una serie de argumentos para aconsejar a alguien que no lea Dios vuelve en una Harley de Joan Brady es más complejo de lo que parece. Es fácil dar una respuesta simplona y decir sin más que es un “bodrio”. Mucho más enriquecedor para el eterno debate del canon literario es establecer qué es lo que le hace despreciable a un libro para cualquier lector.

índice
Dios vuelve en una Harley cuenta un pequeño fragmento de la telenovela que es la vida de Christine. La historia, narrada en una primera persona muy directa y personalista, recoge las reflexiones e impresiones que tiene esta enfermera de mediana a edad tras volver a su ciudad natal, Nueva Jersey, siete años después. Por lo que cuenta, cuando se marchó lo hizo por una ruptura con un joven médico llamado Michael Stein, quien tenía fobia al compromiso (no podía ser de otra manera). Pues bien, al regresar a su antiguo hospital tras recuperar su trabajo Christine se encuentra de nuevo con su viejo amor, quien más de un lustro después es padre de una feliz familia. La enfermera vuelve a sufrir una depresión y, en una noche de alcohol y desmemoria, tiene una pequeña “aparición”. Se trata de un hombre de mediana edad muy atractivo que monta en una hermosa Harley y que tendrá como objetivo enseñar a Christine a disfrutar de nuevo de la vida (guiño, guiño).

A medio camino entre los libros de autoayuda y la narrativa simbólica, la novela tiene un estilo muy repetitivo y explicativo (algo que en ciertos libros se agradece para no perder la esencia de la trama, pero que en este caso con la enorme sencillez del argumento resulta cansino). Joan Brady, quien se hizo de oro con esta novelita, explotó hasta la saciedad la idea de un mesías cercano capaz de comprender y responder a las plegarias de una mujer “sencilla y normal” como Christine.

Al margen de las creencias de cada uno, lo que está claro es que Dios vuelve en una Harley supone una enorme simplificación de la cosmología cristiana (tanto que en ciertos momentos puede llegar a resultar hiriente para los adscritos a esta fe). Algo similar ocurre con la idea de mujer que propone Brady. Completamente dependiente de su faceta emocional, la protagonista va dando tumbos durante todo el libro por su inseguridad y su subyugación ante la figura masculina. Ambas ideas quedan reflejadas en uno de los fragmentos claves de la historia, cuando el Jesús motero se aparece a una Christine ebria.

 Me apresuré a recordarme lo que había decidido sobre los hombres apenas veinte minutos antes, en aquel bar al otro lado de la calle, y me reprendí cumplidamente a mí misma. Ya estoy otra vez, pensé, demasiado romántica para mi propio provecho. Siempre concediendo demasiado crédito a los hombres antes de que hagan algo para merecerlo. No aprenderé nunca.
-Sí que aprenderás.
Las palabras llegaron flotando por el aire pegajoso desde su dirección, en tono suave y amable. Pese a lo inesperado de la voz, no me sorprendió. Pero bien mirado, tendría que haberme sorprendido. Aquello sólo lo había pensado, estaba segura de que no lo había dicho en voz alta. ¿Cómo era posible que él me hubiera oído y por qué me había contestado? Quizá, sencillamente, él estuviera a su vez pensando en voz alta, sin pretender en ningún momento que sus palabras se oyeran. Seguro, de eso se trataba. No era más que una coincidencia un tanto peregrina. La suave voz flotó otra vez en el aire cálido de la noche.
-¿No sabes que no existen las coincidencias ni nada por el estilo? -preguntó-. Todo lo que sucede, por insignificante que sea, forma parte del fluir universal.
Aquello ya era demasiado.
-¿Quién eres tú? -insistí en saber, a la vez que captaba una insinuación de su hermosa dentadura blanca a través de su sonrisa.
-No tengas miedo -murmuró con exquisita cortesía.
-No me asustas -le respondí con un pelín de excesiva confianza para alguien que seguía de rodillas después del tropezón anterior.
No dijo nada. No le hacía falta. Se limitó a ofrecerme la mano derecha y esperó pacientemente a que yo descendiera las escaleras para tomarla. ¿Yo estrecharle la mano? ¿Estaba chalado? ¿Acaso parecía tan estúpida? Era evidente que este individuo tenía mucho que aprender sobre las mujeres.
-Por favor -dijo, con el tono de voz preciso y la mezcla adecuada de amabilidad y dulzura en el rostro.
Definitivamente, el tipo tenía muy poco que aprender sobre las mujeres.

6_20121216ZHQDcO

Perpetúa los roles de género, prácticamente insulta a la religión, el estilo es tan simple que cansa en sus escasas páginas, los personajes son planos… Entonces, ¿por qué ha tenido tanto éxito? Puede parecer una simpleza, pero creo que el título (muy sugerente) puede ser una parte importante de la fórmula secreta. Por otro lado, la extensión (muy breve) en este caso creo que también es un acierto. Una novela no tiene porque ser corta para triunfar (mirad Millennium o Crespúsculo), pero con Dios vuelve en una Harley sí que es un componente decisivo, ya que este estilo en una obra más larga desvelaría tan claramente sus costuras que la haría completamente insoportable.

Con todo, hay algo más detrás de los millones de ventas de este libro. Puede que la novela de Joan Brady sea tan atractiva en un momento histórico como este, porque ofrece un reflejo edulcorado de la realidad que vive la supuesta clase media. A su vez, plantea una filosofía determinista (en el que las voluntades humanas se supeditan a las divinas), eso sí, con el halo de esperanza que implica la fe. Camufla de esta forma ideas completamente anacrónicas y las actualiza con otro estereotipo, el del motero. Por todas estas razones, yo no aconsejaría a nadie leer esta novela. Porque además de ser mala, es casi tan perjudicial como esos medios de comunicación cargados de mentiras, que encima te miran por encima del hombro de la verdad.

116 comentarios

    1. Ha leer Dios vuelve en una harley.

      Definitivo no se puede decir que es malo solo por que a mi no me gusto. no puedes dejar de ver una película por que a alguien no le agrada, y nunca pero nunca desechar un libro sin antes haberlo leido, dar tu propia critica y desfinir que experimentaste una vez terminado.

      Hasta entonses es válido rechazarlo.

      1. Estoy de acuerdo, ademas, creo que quien escribio esta reseña se olvida de que el momento historico del hombre moderno no es otro que el del sinsentido, en realidad, el hombre moderno es un hombre en decadencia, en constante depresion, esta pequeña novela lejos creo yo de pretender ser en si una novela, puede ayudar a muchas a personas (mediante mensajes subliminales) a dar pequeños pasos a rellenar ese sinsentido en el que se puede tornar la vida, perder la fe en si mismo, perder el gusto por la rutina propia, ahogarse en alcohol y en la comida son topicos diarios, tal como dijo Jugen Habermas «Debemos dejar de ver los problemas actuales con opticas antiguas»

    2. A mi sinceramente me pareció la mejor de todas las que he leido tiene una trama muy interesante y porque sea sencilla no quiere decir que deje de ser buena. Ahí te estás confundiendo. Tiene un final muy dulce aparte, me pareció excelente de la manera en que esta escrita; y no hay que ser creyente ni mucho menos para no leerla. Si se toma con un poco de madurez te das cuenta que no se asemeja ni en lo más mínimo al catolicísmo ni tampoco se burla de el. Me parece una total estupidez este artículo tuyo.

    1. ese libro es uno de los mejores libros que he leido en toda mi vida y he leido mas de 20 libros !! me ayudo a orientarme y aparte nos ayuda a descubrirnos a nosotros mismos no puedo creer que tu intelecto sea tan pecimo como para leer el libro y sacar tu propia opinion sin necesidad de vivir de lo que los demas piensen

      1. Me encanto acabe de terminarlo lo debore !!! y me encanto quiza la persona que escribio este libro sigue en mitologia y se niega a ver un Dios mas humano mas real mas persona …… lo volvere a a leer

      2. A mi también me gustó mucho! claro que yo soy fácil de complacer porque me fascinan las novelas sencillas y ligeras , pero este libro me pareció muy bueno, puedo decir que es de mis favoritos y también he leído bastante, pero me gustó, me pareció divertido, emocionante, ligero, y me dejó buen sabor de boca!

      3. 20 Libros en toda tu vida? mmmm vaya criterio!
        Ahora me pica la curiosidad por saber la lista con los títulos de esos libros.

    2. No te dejes llevar por los malos comentarios, vas a aprender mucho, tu espíritu se enriquecera, no hagas caso a críticas tan cuadradas e hirientes… yo ya la leí y hasta se me rodaron mis lágrimas en repetidas ocasiones; leela no te arrepentirás!

    3. Ha leer Dios vuelve en una harley.

      Definitivo no se puede decir que es malo solo por que a mi no me gusto. no puedes dejar de ver una película por que a alguien no le agrada, y nunca pero nunca desechar un libro sin antes haberlo leido, dar tu propia critica y desfinir que experimentaste una vez terminado.

      Hasta entonses es válido rechazarlo.

    4. No puedo creer que la gente siga siendo tan ignorante para hacer sin cuestionar lo que otras personas le indican!!
      Para esa gente que por una reseña burda no va a leer el libro , les puedo decir que se están perdiendo de la oportunidad de llenar su cabeza de una buena lectura……….

  1. No puedo creer que la gente sea tan estúpida de creer que un argumento largo es algo que está bien sin siquera haberlo leído que ignorancia tiene la gente de los comentarios!!!
    Y esta es una crítica que alguien hizo de una opinión personal, no sifnifica que sea malo, es obvio que va a haber gente que les gusta y otros que no, porque las personas no somos todos iguales y nunca estaremos todos conformes, es más yo leí este libro y en mi opinión está muy bueno…

    1. Siii muy bueno!! Estarás de acuerdo que éste libro no es para todos; sólo es para quien tenga el alma abierta y la voluntad de ser mejor persona… Saludos!

      1. de acuerdo contigo bella!!!! se toma lo bueno y ademas!!! Dios esta en cada uno de nosotros quien no lo crea es porque no tiene amor, y si no tiene amor no tiene a Dios por eso no le reconoce! besos

  2. esa es tu propia critica personal habra personas que les gusto y los oriento el libro otras no, y creo que cada quien es libre de dar su propia critica a los libros si para ti es un libro muy pesimo esa es tu critica. y chicos dense la oportunidad de leer todo tipo de libros uno nunca sabe de lo que se encontrara en ellos, Bonito dia 🙂

  3. Chicas Ha leer Dios vuelve en una harley.

    Definitivo no se puede decir que es malo solo por que a mi no me gusto. no puedes dejar de ver una película por que a alguien no le agrada, y nunca pero nunca desechar un libro sin antes haberlo leido, dar tu propia critica y desfinir que experimentaste una vez terminado.

    Hasta entonses es válido rechazarlo.

  4. Me parece una critica poco acertada… Es un buen libro… Excelente para abrir mentes y reorganizar vidas. Leanlo. No perderán su tiempo. Lenguaje sencillo, analogías perfectamente entendibles.. Lectura que llena.

  5. Tengo tantas cosas que contrarrestar que no sé ni por dónde empezar mi propia crítica… Empezaré por que me parece ciertamente insultante que se imponga la recomendación de la no lectura de un libro, sea cual sea su índole; sobretodo tratándose de una negación totalmente subjetiva, pues del mismo modo que ha comenzado este artículo alabando otro de Héctor Abad Faciolince (cuya personalidad desconozco, recalco), a mí podría también no haberme gustado al igual que a otros cientos, miles o equis lectores, al igual que este libro. Lo adquirí en una especie de feria de la lectura de un centro comercial. Sinceramente me llamó la atención por las Harleys; soy aficionado a ellas, y el hecho de que Dios volviera en una de ellas terminó de reclamar mi atención. Hace una semana lo terminé de leer y personalmente me pareció tan bueno que hoy me puse a buscar por internet y me he encontrado con esta… sorpresa. Me han hecho especial gracia las partes de «prácticamente insulta a la religión; es casi tan perjudicial como esos medios de comunicación cargados de mentiras; simplificación de la cosmología cristiana hiriente para los adscritos a esta fe (esto debo decir que me recuerda a un existencialista intentando explicar que los brazos de los Tiranosaurios eran cortos para evitar la masturbación)»; atienda bien cuando digo que soy cristiano y creyente, y para nada me ha turbado la lectura de esta «barbaridad literaria», según la están calificando por aquí.También me he fijado en el énfasis que se pone al hecho de sea una mujer la protagonista y tenga que ser un hombre el aclamado salvador. Bien. Anoche, mientras terminaba de leer, mi mente divagaba sobre si alguien repararía en el hecho del sexismo, e imaginé qué pasaría si cambiaran las tornas: un hombre perturbado e inseguro por su pasado emocional (este tema lo debatiré un poco más adelante), alcohólico, que encuentra a una dama atractiva que dice ser Dios y le intenta ayudar a salir de su andrajosa vida para elevarla a un mejor nivel emocional para consigo mismo. Simplemente con ese cliché, pienso que ya habría muchas diciendo que es un salido que tiene que ir siempre detrás de un bombón y un largo etcétera del que se presupone el resto. Es el «postureo nuestro» de cada día; está de moda quejarse, para qué decir lo contrario. Acerca del dato que quise debatir anteriormente, lo de inseguro por su pasado emocional, quería hacer una referencia a otra frase magnánima que ha soltado, la de «fobia al compromiso, no podía ser de otra manera». Hay quienes no les tememos al compromiso, sino al hecho de comprometernos erróneamente, pues no todos tenemos la suerte de encontrar al gran amor de nuestra vida a la primera y tampoco hay que aguantar un fallo de por vida, por ninguna de las partes. Dicho esto concluyo con que por lo general, me he encontrado más informalidad con el compromiso por el lado femenino, pero claro a esto sólo se podrá contraatacar con que seguramente el fallo sería del hombre, un cliché para nada gastado (guiño, guiño). Voy a resumirme, que si no podría tirarme horas. Esto es como cuando nuestra madre nos obligaba a tomar las verduras que de pequeños no queríamos, puedes decir que no te gusta una cosa pero otra siempre te va a encantar; sin contar con que encima habrá días que quizá te guste lo que al otro no soportabas. Es como si comparásemos a Edgar Allan Poe con Stephen King, directamente ambos tienen maneras distintas de representar sus oscuras literarias ideas, así es el arte; y negarlo sin más me parece cuestión de ignorancia insana, por mucho buen palabrerío que se sepa tener. Si siento que me quedo insatisfecho con lo poco que he descargado, volveré. Un cordial saludo.

    1. Son muchas las críticas a la crítica (interesante paradoja) que llegan y como no podía ser de otra forma las hemos leído con interés. En la próxima entrada quincenal de debate nos dedicaremos a este tema, de esta manera tendremos un espacio más sugerente para la elaboración de argumentos. Con todo, me reafirmo en muchas cosas de las que dije. En primer lugar, es una opinión personal, no una imposición. Yo me juego mi reputación como crítico en las reseñas que hago y los lectores que estén de acuerdo con mis juicios podrán aceptar el consejo y los que no, rechazarlo. Lo segundo, todos los comentarios han sido aceptados porque entendemos que esta es una plaza abierta a la lectura. Lo tercero, mis críticas se centraban en el aspecto estético, en el argumental y en el temático, además, de en mi propia impresión subjetiva como lector. Así pues, en la entrada que dedicaré a este tema no entraré en las opiniones personales. La gente es muy libre de disfrutar, o no, con esta lectura de Dios vuelve en una Harley o con La regenta. Lo que trataremos de dirimir es si, pese a las experiencias lectoras particulares, existen algunas características o criterios para recomendar la no lectura de un libro por considerarse pernicioso. ¡El debate está servido!

      1. Insulto a la religión? Si por la mierda de la religión es que está el mundo como está. Tú eres una católica resentida o vale para cualquier otra religión a la que pertenezcas. Anda y que te den.

    2. Totalmente de acuerdo, yo también acabé el libro (por segunda vez) y me puse a buscar en internet… Por desgracia he encontrado esta crítica que carece de espíritu.
      Por otro lado, da gusto encontrar gente como tú.
      Saludos

    3. Excelentisimo discurso,si señor!!!! Grandisimo libro que para mi no tiene que ver con la religion, hay que llevar la lectura a tu campo y leerlo para reflexionar….Ese libro invita a eso… a reflexionar en tu forma de vivir la vida. El personaje de dios es el conductor de la reflexion que bien podria haber sido un psicologo, un psiquiatra o un buen amigo pero es mucho mas emocionante que el tipo sea Joe!!!

  6. Cada cabeza es un mundo. A mi particularmente me gustó. Por supuesto, para q un libro venda debes captar la atención de los compradores y el título de pana que te llama, medio intriga. Ya depende de cada persona comprarlo, leerlo y decidir si le pareció bueno o no. Yo tuve un libro de mi autor favorito q terminé de leerlo 2 años después, xq lo dejé por la mitad porque m parecía malo malo; pero me decidí a terminarlo y a la final no m pareció tan mal, sólo q el desarrollo de la trama es cansón. Yo les recomiendo que lo lean, sí que le mete a la religión y a lo que algunas personas deben pensar de Dios en estos días y sus mandamientos. Queda de parte de cada uno disfrutar la lectura o dejarlo agarrando polvo en la biblioteca.

  7. Como yo soy un poco simplón, no entiendo de narrativa y estas cosas por el estilo, pero yo lei este libro y me gusto. Asi de claro, se trata de pasarlo bien y eso es lo que hice, ni mas ni menos.

  8. De acuerdo con Jesus W. Ant todo, la libertad. Creo que ya somos adultos para decidir por nosotros mismos lo que queremos leer sin que vengan iluminados a decidir por nosotros. Ya está bien! Como católico practicante detesto la arrogancia de quienes creen saber más que los demás y no respetan el gusto y la opinión de otras personas. Yo leo lo que me apetece y no me gustan los adoctrinamientos ni las imposiciones. Si hay personas que disfrutan con la lectura de este libro e incluso les ayuda, qué hay de malo en ello? Se nos suele olvidar a menudo el verdadero mensaje de Jesus de Nazaret

  9. La crítica es un reflejo, una expresión. Sin ella no se crearía ningún criterio serio para el estudio y la investigación de la literatura. La tuya está muy bien lograda, porque articula con coherencia tus argumentos. Desgraciadamente no la leí antes de leer el libro jajajaja, porque eso fue hace como 18 años. Pero aun siendo una adolescente me percate de todo lo que comentas.
    Continua trabajando.
    Saludos.

  10. Tu crítica no me convence. Es más me parece que no eres capaz de sumergirte en la piel de nadie.. claramente no ibas a hacerlo en el personaje de un simple libro.Según lo que he leído es una chica que expresa lo que vive y siente en cada momento. Un argumento aconsejable para muchas personas inseguras.Cualquiera que quiera leer, sentir y tomar consejo, este libro puede ser muy util.
    Firmado:Nataly

  11. Yo lo leí, realmente ayuda, y, no es para todos, pero escribir «razones para no leer» es algo estúpido porque si a alguien le gusta leer, le atrae el género literario, la sipnosis, o la portada que sé yo, y al final no le gusta es muy problema de él, que deje que los demás lean el libro, yo soy una lectora compulsiva, no puedo dejar de leer cuando empiezo, me imaginaba la vida de Christine, sus problemas, como los resolvía, y quierase o no es algo que podemos aplicar en la vida, si quieren leerlo háganlo, lo recomiendo, y si se dejan persuadir por estas… razones, no lo lean, bien… Saludos :v

  12. Yo lo leí y me pareció muy bueno, en algún momento de mi vida, conocí a una amiga la cual estaba en una depresión total, y definitivamente era muy bella e inteligente, pero con el corazón hecho añicos, le regale este libro, y al recibirlo, me dijo que ya había leído libros de superación y de ayuda el 1000%. Le comente que solo lo leyera y que se dejara llevar por la historia, que la viviera…….. el resultado? un cambio radical en su vida, Tal vez no fue el libro en su totalidad lo que hizo el cambio, pero un pincelazo para empezarlo, creo que fue lo que genero en ella. Yo lo recomiendo!!!

  13. Estupendo libro, me encanto. Y con comentarios como los de VICTOR lo ha hecho mas interesante . Tu opinion cuadriculada sale de lo que abunda en tu corazon. Yo de ti, lo pondria en PRACTRICA, y dejaria que Dios me sorprendiera. La vida no es cuadriculada y el amor tiene infinitas formas que ni siquiera nos lo imaginamos. Sigue con tus comentarios que de esa forma haces mas grande esta OBRA.

  14. Hola a todos!!! Yo leí este libro hace veinte ańos!!! Me encantó. Yo tenía unos 29 ańos y estaba soltera!!! Me pareció una novela llena de sentimientos!!!! Lo recominedo una y otra vez!,,,, y Dios encantador!!! Un verdadero amigo!!!

  15. Yo leí el libro y me encanto!!! pienso que este articulo es una basura. No dejen de darse la oportunidad de leerlo solo por una mala critica por que es de los libros que si vale la pena leer.

  16. A mí me ha gustado, no entiendo las críticas expuestas, se lee en un par de amenos ratos.
    Lo compré el otro dia por 6 euros, y me ha resultado una buena inversión. Salu2

  17. Me ha gustado el libro. Es un éxito de ventas, y su título al igual que el de este articulo,( Razones para no leer…) me parecen muy acertados, y en cierta manera claves en su éxito, ya que atraen al público, de la misma manera que he llegado yo hasta aquí para dejar este comentario en el que resumiendo invito a la gente a leer este libro, que por casualidad y 6 euros, me ha aportado una lectura amena, y sensaciones positivas. Salu222

  18. A mi si que me gustó, me pareció un libro de autoayuda diferente. Yo no soy creyente ni me entraron ganas de aferrarme a la religión al leer esta novela, el dios de esta novela es como la autoestima de cada uno, la alegria o los pensamientos positivos que quedan enterrados cúando una persona cae en una profunda depresión y empiezan a resurgir cuando uno dice basta y decide curarse y empezar a vivir.
    Es un libro que recomiendo, de lectura fácil y entretenido, aunque claro está no todo puede gustar a todo el mundo.

  19. He leído este libro varias veces y lo volvería a leer porque lo considero muy bueno, no soy crítica y no me percato de todo lo que se comenta en el artículo y si es muy simple que bueno a Dios le gustan las cosas sencillas. Este libro no tiene nada que ver con la religión y tampoco creo que la insulte como se dice. Al contrario te maneja la idea de un Dios vivo que esta contigo. Y coincido no debes de sugeriría el no leer ciertos libros es mejor dejar que cada quien se forme su propio criterio y x lo visto a la mayoría les gusta. LO RECOMIENDO MUCHÍSIMO

  20. Mi maestra de Español me regalo este libro porqué ella piensa que yo no creo en Dios lo cual es mentira, porqué simplemente tengo una manera diferente de pensar ante las cosas, ella es muy creyente en la religion cristiana y yo no lo soy tanto porqué mi familia tampoco lo es, pero respeto la opinion de todos y al leer este articulo me desanimo un poco porqué en realidad pense que era malo pero despues de leer los comentarios decidi abrir mi mente y pues no solo juzgar por lo que dice este articulo sino leer el libro y yo misma dar mi opinion y como dicen ustedes algunas personas les gusta y a otras no, asi que empezare a leer el libro y vere que tal. 😉

    1. Querida Gabriela: Creemos que has tomado una buena decisión y muy inteligente. Te has informado y luego has decidido leerlo (genial). No sabemos qué edad tienes ni cuáles son tus gustos, por eso preferimos no decir mucho más en este comentario… Ahora bien, si después de empezar con este libro sientes que no te satisface, que te parece aburrido o simplemente «no te gusta», te animamos a que te vuelvas a poner en contacto con nosotros. ¡¡Conocemos un montón de libros que te harán amar la Literatura!! Un abrazo y suerte

    2. Es uno de los mejores q lei.. te animo a leerlo con la mente abierta y dispuesta a sentir lo q el personaje siente.. un saludo y espero q te guste.. 😊

  21. Pues ah mi me pareció una maravilla, lo que si es que muy corta 😀 me hubiera encantado leer más.. que Christine hubiera tropezado con Micahel de nuevo y el le rogara.. hasta más no poder por tonto, etc.. me parece muy emotiva (Llore hasta cansarme) emocionante y vibrante. Y si la día de que hay un Dios me gusta. Como bien digo siempre a veces debemos crearnos nuestros propios unicornios. Feliz Día. Respeto tú opinión.. entre gustos y colores no hay autores.

  22. No estoy para nada de acuerdo. Es una gran novela, con un mensaje muy profundo. La novela no tiene nada de machista y no ataca (ni actualiza) el catolicismo. Tu crítica no tiene ningún sentido. Eres un poco tonta…

  23. Ay chicos, qué mal me sentí al ver todos los comentarios. Yo comparto su opinión acerca de la historia simplona de este libro y la pobreza de prosa que tiene, pero vivmos en una era de gente que se divierte con videos de ardillas gritonas y bebe Gatorade por tener más nutrientes que el agua pura… a dónde iremos a parar!

  24. Mi comentario es bastante tardío, dada la fecha de la crítica. Sucede que cuando la leí, el primer deseo que tuve fue el de leer el libro para formar mi propia opinión. Las críticas y las discrepancias son saludables. Yo no diría nunca que es uno de los mejores que libros que he leído, solo diría que me resultó ameno y me cayó muy simpático ese atractivo Dios montado en una Harley. En cuanto al personaje, Christine, tal vez sea necesario ser mujer o de lo contrario ser un hombre que conozca muy bien la naturaleza femenina para comprender sus emociones. Son mucho más frecuentes de lo que tal vez un hombre pueda suponer.
    Me gusta la evolución del personaje, me gusta que recupere su autoestima, que deje de sentirse gorda, fea y fracasada y aprenda a disfrutar siendo como es. Tal vez sea más que trillado, pero no está mal que una lectura te recuerde que es importante ser lo que uno es.
    Felicito al equipo de La Milana Bonita y adelante con las críticas por favor, ayudan a ejercitar la mente!
    Saludos desde Uruguay!

  25. Acabo de leer el libro y realmente me gusto mucho, tal vez porque en algunas partes me senti identificada con el personaje, son cosas que pasan en realidad, y creo que siempre nos hace falta de fe y creer en algo como lo indica el libro que llamame como quieras, nos señala no ser precisamente un dios de alguna religión en concreto, creo que mas que nada te enseña a ser felices con el simple hecho de estar vivo y en cosas que nunca nos damos tiempo para observar,es dificil lograr eso y yo considero que la mayoria hemos estado en alguna situacion dificil que nos hace olvidar lo que es vivir y dejar a un lado lo material con lo que llenamos nuestra hambre sentimental, la verdad a mi me lo prestaron y lo vi ash otro libro mas de «autoayuda» bla bla bla, pero la verdad me gusto y me quedo con un gran mensaje.

    Saludos

    1. Hace escasos días terminé de leer el libro y la verdad que me gustó mucho. Por varias razones que voy a enumerar. Yo misma también escribo y debo decir que dos cosas que admiro de una buena escritura es que sea a la vez sencilla y profunda. Este libro tiene ambas. Por otro lado, se escribió hace 20 años y no está nada obsoleto porque el problema que tiene Christine lo tienen, lo han tenido y lo seguirán teniendo muchas mujeres, y la verdad sinceramente no hace falta estar mal para leerlo.Yo estoy en un momento estupendo de mi vida y me ha caído genial. No podía parar de leerlo e incluso me ha ayudado para hacer una limpieza de ropa, libros y cd’s en mi casa jejeje.
      Respeto que a la gente no le pueda gustar, sobre gustos no hay nada escrito pero creo que este libro como muchos otros, o como películas o como conversaciones y situaciones hay mucha gente que las entiende al pie de la letra y no intuye la métafora, la paradoja o el mensaje de fondo. Evidentemente, es gente que sólo se queda con la apariencia de las cosas, de las personas o de los lugares que visita.
      Es un poco como las críticas destructivas de películas que a mí me han parecido muy buenas. Siempre he pensado que esos críticos no han entendido nada.
      Si este libro ha sido un betseller es por su sencillez, porque la autora sabe perfectamente de lo que habla y porque llega a un público muy amplio. De los demás libros y de su segunda parte no puedo opinar.

  26. Definitivamente no sabes absolutamente nada de mujeres. Por lo tanto tu opinión es insulsa y sin fundamentos para que entiendas la novela debiste haber nacido mujer en esta vida y en esta época de la historia.

  27. compre el libro hace casi un año y aun no he tenido tiempo de leerlo, y cuando vi este post casi lo regalo sin haberlo leído porque no quiero afecte mi criterio sobre la religión, pero al leer los comentarios he quedado convencida de que tengo que leerlo, benditos comentarios gracias!

  28. Wooow!
    Me decepcionaron los comentarios, la verdad es que creo que la mayoría son de religiosos pero X esto no tiene que ver con eso, en mi opinión ((dada que leí el librito)) es solamente *un libro más de auto ayuda* que si bien no es taaaan malo si es fofo y plano aparte de tener una trama muy repetitiva y demasiado explotada en los libros de ese tipo, supongo que para quien empieza a leer se identifica con el personaje y siente que el libro es una bendición en fin, por ahí leí que alguien dijo ((escribió)) que era el mejor libro de su vida y que ya había leído 20 libros, bien yo he leído más y por eso me atrevo a dar esa opinión libros mejores los hay pero a fin de cuantas no hay libro por malo que sea que no te deje algo bueno 😉

  29. En ninguna circunstancia, nadie puede enjuiciar un libro, muchísimo menos decir «No lean X o Y». Cada libro tiene un mensaje diferente a cada persona y cada libro llega a su debido tiempo a quien debe llegar. Hay libros para todos gustos y usted está en su derecho a no leer e incluso opinar, yo cuestiono no su opinion la q es personalísima. Cuestiono su recomendación, yo en vez de eso diría» Lealo usted X y lea muchos más, entienda la diferencia de la Alta y baja literatura, pero sea cual sea su portada, titulo ó contenido, feminista ó machista; esté atento a los mensajes y al aprendizaje. Porqué todos tienen algo para usted»

  30. pienso que de los libros, vida y situaciones debemos tomar sólo lo mejor 🙂 a mi me gustó xq hace que te des cuenta que a veces te olvidas de ti misma y de tu responsabilidad contigo y con todas las áreas de tu vida, siendo que sólo te pertenece a ti, y que sólo cada uno es responsable de ella, vivirla, experimentarla, disfrutarla, sufrirla etc

  31. Es Una novela aparentemente superficial, pero es que fue escrita de ese modo para que su trama y esencia llegue a todo tipo de lector. Además el mensaje que plantea es claro y directo, particularmente invita a la religiones a autocuestionarse sin infringir en el irrespeto. La Sociedad actual necesita más de esto, pero con mensajes claros que toquen Las emociones del ser humano y al mismo tiempo nos oriente a tomar las mejores decisiones aún cuando tengamos todo en contra.

    » inevitable no recomendarlo» 😏

Responder a Gabriela Daniel-Mejía Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: