En nuestra nueva sección de programas recuperados acudimos a la hemeroteca para traer a la actualidad un programa de temporadas pasadas. Lo hacemos por dos motivos: porque nos ponemos nostálgicos y porque los libros (programas) se lo merecen. Ahora que estamos a punto de despedir el año 2014 queremos hacer una entrada especial. Una en la que, a través de 4 programas, vamos a echar la vista atrás.
Para Víctor Gutiérrez, 2014 ha sido «la consolidación de un proyecto al conseguir una de nuestras metas: mantener nuestra rutina de grabación y lectura pese a la distancia entre los miembros del programa.»
Nacho Pillonetto cree que 2014 «ha supuesto un gran descubrimiento de grandes libros y autores que sin las recomendaciones de nuestros escuchantes no hubiese conocido».
Eduardo Martín cree que 2014 «ha sido un año ilusionante que ha demostrado que La Milana Bonita está por encima de cualquier giro brusco en nuestro camino literario».
Las recomendaciones, primero: Prólogo de la Sexta Temporada
Los prólogos siempre son programas de éxito, un hecho provocado por los escuchántes ávidos de ver tanto la selección para la nueva temporada como para saber si sus propuestas han sido recogidas. También por aquellos que solo quieren saber qué pueden leer. A todos vosotros, gracias. El Prólogo de la Sexta Temporada incluyó además un pequeño juego, un crucigrama para que vosotros descubrieseis a través de una serie de pistas los 20 libros de esta temporada, ¡y fue un éxito!

Un análisis complicado: Ulises, de James Joyce
Hay libros complicados, difíciles de leer y, más aún, difíciles de analizar. Nosotros no somos ningunos eruditos, pero teníamos ganas de compartir con todos vosotros lo que había supuesto para nosotros la lectura del siempre complejo Ulises, de James Joyce. Nuestras opiniones pudieron ser acertadas o no, pero lo pasamos en grande y nos lo recompensasteis con miles de descargas. (No, este no lo grabamos exactamente en 2014, pero nos hacía ilusión incluirlo en esta recopilación)

Un centenario: Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez
La obra del eterno poeta español Juan Ramón Jiménez cumplió en 2014 cien años. Un siglo que ha servido para seguir aupándolo como una obra maestra y una bella unión entre novela y poesía. La figura del suave y peludo burro junto a su inseparable amiga y el telón de fondo de la historia, contado con una ternura digna de un maestro ha sobrevivido al paso del tiempo como pocas obras lo han hecho. Sirvió para cerrar nuestra Quinta Temporada (sorpresas finales aparte) y ha sido uno de los programas más apreciados por todos vosotros.

El que siempre está ahí: Las ratas, de Miguel Delibes
Nos dio nombre y es el escritor por excelencia de la ciudad que vio nacer a La Milana Bonita, Valladolid. Cada temporada, como sabéis, arranca con un programa dedicado a una de sus obras. La elegida para esta sexta temporada fue Las ratas. La dura vida del campo, reivindicada y siempre presente en la pluma de Delibes, vuelve a hacer acto de presencia en esta obra en la que la denuncia de una época no tan lejana sobrevuela el escenario.
Cuatro programas que resumen muy bien nuestro último año y medio de vida milanesca. Durante el 2014 se han producido muchos cambios: miembros que tuvieron que decir adiós, otros que se trasladaron a otras ciudades… Pero nuestro amor por la literatura y nuestro tesón para fomentar la lectura han servido para que saquemos esto adelante. Y no nos olvidamos de vuestro apoyo. Lo habremos dicho una y mil veces y aunque suene a perogrullo, sin vosotros no seríamos nada…
¡FELIZ AÑO ESCUCHANTES!

Y recordad, lean mucho porque la revolución ha comenzado
Enhorabuena chicos! Estáis haciendo un
gran trabajo. Feliz 2015
Para mí el del Ulises fue un grandísimo programa.
Esta temporada me habéis descubierto a L. Restrepo y su Delirio y a la vampira Carmilla.
Gracias por seguir ahí!