Último programa Novedades Programas Séptima temporada

La voz dormida, de Dulce Chacón

la voz dormida

Tras los apasionantes análisis de La señora Dalloway, de Virginia WoolfExperta en magia, novela que abre la trilogía de Las nieblas de Avalón, de Marion Zimmer Bradley, ha llegado el turno de cerrar nuestro trío de monográficos. El último programa es uno muy especial: La voz dormida, de Dulce Chacón. Una obra que nos sirve para recordar, por un lado, a la grandísima escritora extremeña y, por otro, lo importante que es la memoria. La autora nos dejó muy pronto, cuando apenas contaba 49 años, pero tuvo tiempo de deleitarnos con obras tan maravillosas como Algún amor que no mate o Cielos de BarroComo en esta última, La voz dormida, su última novela, también supone un viaje al que fue el periodo más duro de la dictadura franquista, el de la posguerra.

Lo hace además a través de los ojos de las mujeres, quienes tuvieron que sufrir de manera más visceral la represión del régimen que surgió del conflicto bélico. En esta novela el lector conocerá la prisión madrileña de las Ventas, donde están presas, entre otras miles de mujeres; Hortensia, Tomasa, Elvira, Sole y un largo etcétera. Ellas son las principales protagonistas de una novela coral que bebe de la realidad, pues Dulce Chacón entrevisto a mujeres que vivieron en sus carnes esta terrible experiencia. Descubre con nosotros cuáles son las claves de la obra en un programa algo diferente en cuanto a su estructura debido, sobre todo, a la importancia del contexto histórico.

Ir a descargar

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: