Tras los fantásticos análisis de la Trilogía de las Tierras, de Jordi Sierra i Fabra; y Apocalipsis Island, de Vicente García, ha llegado el turno de volver al espacio exterior. Esta vez lo hacemos con Lágrimas de Luz, la primera novela del autor Rafael Marín, quien la escribió cuando apenas tenía 22 años. La obra, que sirvió para advertir que Marín había venido para quedarse y demostrar que es un gran amante de la palabra, nos traslada a una ficticia Tercera Edad Media en un futuro lejano.
En esta época, la vida en la Tierra se ha convertido en una rutina tediosa, pues dónde de verdad se cuece todo es en las naves de la Corporación, el gran gobierno del mundo que recorre el universo en busca de planetas que conquistar y amenazas que eliminar. Más ducho con la palabra escrita que con el fusil, nuestro protagonista, Hamlet Evans, se enrola como poeta encargado de acompañar a las tropas de la Corporación para crear épicos poemas de sus hazañas.
Rafael Marín sorprendió a todo aficionado a la ciencia ficción con esta obra que se publicó por primera vez en 1984 y en la que hacía una interesantísima mezcla del Cantar de Gesta medieval y el space-opera. En este programa tratamos de analizar los pros y contras de la novela, explicamos en qué consisten esos dos grandes pilares que conforman la obra y conocemos un poco más a un Rafael Marín que, tras Lágrimas de luz, no ha parado de crear. Entre otras cosas, guiones para cómics, incluidos trabajos para le editorial Marvel. Y es que el autor no solo es un gran escritor, sino también un aficionado que demuestra en cada trabajo el amor que siente por la historieta y la Literatura. ¡Suban a bordo que partimos!