
¡Reuníos todos los navegantes! Ha llegado el momento de zarpar hacia tierras lejanas poniendo punto y final a la séptima temporada de La Milana Bonita. En este último tramo hemos analizado obras relacionadas con el mar de manera monográfica. El primero en hacerlo fue Ignacio Pillonetto, con el análisis de una de las novelas de Julio Verne más inusuales: El faro del fin del mundo. Después fue el turno para que Víctor Gutiérrez se adentrara en lo más profundo de un clásico entre clásicos: La isla del tesoro, de R.L. Stevenson. Por último, nos alistamos en la Real Marina Británica para conocer los entresijos de un referente de la novela histórica naval: Capitán de Mar y Guerra, de Patrick O’Brian. Ya sea desde tierra, a bordo de un navío o en lo alto de un faro, lo cierto es que el mar siempre ha sido fuente de inspiración para muchos escritores, incluyendo los antes mencionados. Por ello, ya iba siendo hora de que se juntara todo el equipo para hablar del poder del agua salada en el mundo de las letras.
Os traemos un programa de despedida muy especial, donde trataremos la relación de la literatura y el mar y cómo esta ha ido evolucionando. ¿Ha ocupado el espacio exterior el lugar que antes tenían los océanos en las novelas de aventuras? ¿Ha ganado peso el papel simbólico del gran azul? Son muchas las preguntas que nos hacemos en este bonito programa que también supone el cierre de la temporada. Sin embargo, también indagaremos sobre el tema en el campo de la historia y el cine, repasando episodios cruciales como la batalla de Trafalgar o conociendo un poquito más la historia de Tiburón, novela y película. Esto y nuestras secciones habituales en un programa repleto de contenido y con alguna sorpresa incluida. ¡Mucha atención a la entrevista!
Y no se olviden porque aunque nos demos un descanso…
¡La revolución ha comenzado!
Programa final de temporada,chicos no se demoren mucho los estrañare mucho,soy de Perú como uds. Saben así que me tienen en pendiente avisarme el inicio de la siguiente temporada felices vacaciones y ciao ciao
¡Muchas gracias! Para la espera siempre hay buenos libros 😉
-En la oficina escucho sus programas. En mis fines de semana leo lo que recomiendan.
-Interesante y sugerente cada una de las secciones.
-Distintos y variados todos los capitulos.
-Pero lo mas significativo, es esa heterogeneidad en la opinion o percepcion de los temas de sus integrantes.
Un abrazo desde Santiago de Chile.