Cómics Reseñas Rincón del cómic Sin categoría

Flash: El regreso de Barry Allen

Volvemos a tener a Flash como protagonista de nuestra reseña comiquera semanal y es que nuestro velocista favorito siempre tiene una nueva, y buena, historia que contar. Hoy nos toca bucear en la versión que hizo el guionista Mark Waid en un intento por resucitar a Barry Allen, desaparecido en los años 80 después de su sacrificio definitivo para salvar a los universos DC.

Los que sigan las andanzas de Flash de cerca sabrán que oficialmente Barry volvió hace unos años en un tomo muy recomendable Flash: Renacimiento, una delicia para los que disfrutamos con las carreras infinitas y los giros de tuerca impredecibles. ¿Flash: El regreso de Barry Allen es la vuelta pues de Barry? Responder a esta pregunta puede aguar un poco la lectura del volumen, pero es que sabemos de antemano que Barry Allen no volvió por aquel entonces y no sería, hasta pasados unos cuantos años, cuando se produciría su regreso oficial al mundo de los vivos.

img_flaskwaidos_c2
Portada de ECC

El sonado retorno de Barry Allen comienza con El Regalo Perfecto y concluye con El Flash que Fue y Será. El argumento tiene inicio en una fecha tan señalada como lo es la Navidad, con Wally y Jay Garrick copando las calles de Central City, hasta que descubren quién ha vuelto desde la tumba. Como advertimos, la conclusión de la historia es muy buena, con más de una cara conocida y un peligroso villano que se asoma. Ya pueden ir especulando con la identidad de Barry…y el autor de su «regreso». Si son asiduos al mundo Flash no creo que tarden en adivinar un villano que reúna el poder, la capacidad y el odio para llevar a cabo tal tarea.

img_flaskwaidos_c5
Interior del cómic, pasado y presente de Barry Allen

Greg LaRoque, uno de los dibujantes estrella del personaje en la etapa de Mark Waid forma parte de un tomo de más de 400 páginas, junto a su sucesor  Mike Wieringo, otro artista que duraría un buen tiempo en la cabecera del corredor más famoso de los cómics. Por cierto, el recopilatorio abre con el anual 5, con los dibujos de Charest, un artista con un estilo muy noventero y ya saben lo que eso implica, superhéroes muy cachas y esa estética tan cargada que recordamos de aquella década. El anual 6 también se incluye, esta vez con Phil Hester en los pinceles.

El dato

No hay que olvidar que Mark Waid fue el responsable, con el ESPECTACULAR Alex Ross en el apartado gráfico, de concebir ese clásico llamado Kingdom Come, una obra que sirvió como hogar a una de las representaciones más bellas que se hicieron de Flash, tanto a nivel visual como conceptual. Su visión del velocista fue más parecida a la de un dios que a la de un héroe, inspirado en Hermes; la deidad griega. El Flash de Waid y Ross era un ser en constante movimiento, que vivía prácticamente en otra realidad, donde el tiempo fluía a su alrededor sin parar. Una versión muy parecida a lo que nos daba a entender también el Dr. Manhattan, capaz de ver el tiempo en todas sus dimensiones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: