Uno de los grandes triunfos de la lucha feminista, en cuanto a la literatura se refiere, es el replanteamiento constante del canon. A nosotros ya nos dieron en el pasado un correctivo que agradecemos profundamente porque nos ha permitido conocer a escritoras formidables, injustamente relegadas por una crítica mediocre a una segunda fila. El caso que hoy nos ocupa en un buen ejemplo: Clarice Lispector. Una narradora brasileña (aunque nacida eventualmente en Ucrania) sobresaliente con una voz literaria personalísima que no os podéis perder.
Nosotros, pare descubrirla, hemos optado por las narraciones cortas, concretamente, por sus cuentos. Porque Lispector, entre otras muchas características, es profundamente rompedora en los géneros, ya que puede saltar del periodismo a la literatura sin inmutarse y con una sobriedad en el relato, que nos hacen replantearnos cualquier posible frontera que aún permaneciera vigente.
De entre los cuentos, hemos optado por cinco recogidos en el libro editado por Siruela Cuentos reunidos. Estos son: “La imitación de la rosa”, “El cuerpo”, “El hombre que apareció”, “Las artimañas de doña Frozina” y “El muerto en el mar de Urca”. Este quinteto de relatos articula nuestro programa en el que, como no podía ser de otra manera, mantenemos las secciones habituales.
Este mes merece una mención especial el apartado ‘Oficios de la literatura’, por el que, en esta ocasión, se han pasado ocho mujeres para recomendarnos nuevas lecturas. Han participado en esta sección, y queremos agradecérselo: Cristina Gutiérrez, Clara Manrique, Mar Sanz, Ainara Portela, Silvia Rodríguez, Esperanza Rivera, Irene González y Dunia Etura. Si queréis seguir su ejemplo y descubrirnos a nuevas escritoras, mandadnos vuestros audios a redaccion@lamilanabonita.com que nosotros los iremos poniendo en el programa.
¡La revolución ha comenzado!
A mí me encanta uno titulado » Felicidad clandestina». Esos que nombráis no los conozco. Pero los buscaré y leeré atentamente. Gracias por vuestra labor. Saludos cordiales.