Novedades Próximo programa

Fin de la Quinta Temporada, comienzo de la Sexta

Al concluir la Quinta Temporada de La Milana Bonita, las emociones se agolpan en una caótica lucha mental. Por un lado, tras el último análisis, tanto los escuchantes que nos han acompañado durante todo el año como nosotros llegamos a la meta jadeantes y con la lengua fuera. Han sido más de veinte libros que nos han hecho filosofar, reír o llorar… Por otro lado, también sentimos algo similar al empacho tras una copiosa comilona. Nuestro cuerpo está satisfecho con el banquete literario, pero sabemos que es una sensación efímera porque dentro de muy poco ansiaremos devorar de nuevo más páginas manchadas de negro. Por último, padecemos lo que podríamos denominar el “mal del viajero”, miramos con nostalgia el pasado y aborrecemos cualquier resquicio de rutina en el futuro. En fin, que estamos melancólicos y colmados tras un año fantástico de literatura y radio.

¿Y ahora qué? Esta es la gran pregunta, cuya respuesta ejerce en nosotros un efecto balsámico capaz de calmar todas nuestras contradicciones interiores. Ha llegado el momento que muchos ansiaban desde que publicamos el calendario para 2013-14, ¡se vuelve a abrir el periodo de recomendaciones para la configuración de la que será nuestra sexta temporada!

2014416105219_hvBnsZj

Si estás leyendo este texto y deseas que el año que viene analicemos un libro de tu gusto, toma nota y sigue los siguientes pasos. Primero, averigua si ya lo hemos abordado en un programa pasado (quién sabe, llevamos más de 100 libros…). Si no es así, es el momento de que nos hagas llegar tu propuesta por alguna de las siguientes vías: Facebook, Twitter, correo (redaccion@lamilanabonita.com) o un comentario en esta misma entrada. Recuerda que cualquier tipo de material adicional (una explicación de por qué deberíamos leer esa obra, un audio con la recomendación, una foto con el libro o lo que se os ocurra) será bienvenido y sumará muchos puntos a vuestro favor. Esperamos ansiosos vuestras recomendaciones para que así, entre todos, podamos idear un año y una temporada tan divertida como la ya se acaba.

¡La revolución ha comenzado!

16 comentarios

  1. Un fuerte abrazo a la distancia y mil gracias por su excepcional programa, que es sin duda alguna mi mejor compañía. Quisiera saber si es posible obtener una camisa o un post autógrafiados por cada uno de ustedes. Cuanto cuesta y Que debo hacer?

  2. Felicidades por esta última temporada y ánimo para la siguiente. Recomendaciones se me ocurren muchas, así que aquí van unas pocas, variadas y para todos los gustos:
    – «El alquimista» de Paulo Coelho.
    – «Un yanqui en la corte del rey Arturo» de Mark Twain.
    – «Ensayo sobre la ceguera» de José Saramago.
    – «Los inmigrantes» de Howard Fast.
    Y cómo no, aunque ya os lo habrán dicho más veces y sería un programa harto difícil de abordar, echo a faltar el Quijote.

    ¡Un saludo y hasta pronto!

  3. Yo recomniendo ‘Delirio’ de Laura Restrepo. Literatura colombiana con una narrativa interesante, premio Alfaguara de Novela, si eso dice algo.
    Y también ‘El ruido de las cosas al caer’ de Juan Gabriel Vásquez, también colombiano.
    Le puden dar unos toques lindos a La Milana, un saludo!

  4. Qué gran noticia, sexta temporada milanesca. Gracias.
    Quiero recomendar una obra cortita de Stefan Zweig, creo que fue la última antes de su suicidio: «Novela de ajedrez». Supe de ella por un comentario del periodista Leontxo García en RNE, donde explicaba que un activista soviético (Sharansky) había conseguido sobrevivir en Siberia con una estrategia similar al del protagonista literario. Curioso, al menos.
    Y otra que no es un clásico pero que a mí me gustó, entre otras cosas, por su estructura narrativa, «La ladrona de libros» de Markus Zusak.
    Será un placer seguir escuchándoos y aprender con vosotros.
    Saludos desde Sevilla.

  5. La revolución ha comenzado: ¿optimismo o ingenuidad? La revolución está parada, es una foto. Revolución implica movimiento, es una foto ergo la revolución no existe. Si el objetivo es fomentar la lectura me temo que sólo (utilizo tilde como antiguamente) la abonáis entre quienes ya somos letra-heridos. Sigamos escépticos: La solidaridad ha fracasado; frase en torno a la que gira la obra «Ejército enemigo» de Alberto Olmos. Os la sugiero para la sexta temporada. Señalar nuestras heridas, introducir la mano como santo Tomás y hurgar en ellas. Así es «Las partículas elementales» de Houellebecq. Atrevámonos con ella en la próxima temporada. Otra propuesta desoladora pero formalmente impecable es que nos empapemos con «La lluvia amarilla» de Julio LLamazares.
    Hasta septiembre. El camino cada día es más corto.
    Un abrazo literario.
    Roberto, el bibliotecario ágrafo.

  6. Aquí van mis recomendaciones:
    – os propongo abrir la puerta al extremo Oriente, a Japón: os recomiendo que leáis a Soseki. Botcham y Yo el gato son más satíricos. el resto es literatura japonesa en estado puro: poca acción pero una narrativa muy elegante.
    – también propongo a Henry James. También una prosa muy buena. Otra vuelta de tuerca es una novelita corta muy interesante.
    – ahora 2 mujeres: la primera Doris Lessing, premio Nobel que ha muerto recientemente. Todo un personaje.
    – Charlotte Bronte, su Jane Eyre, que a mí me gustó más que el libro de su hermana, Cumbres Borrascosas.
    Un saludo y os espero.

  7. Hola, felicitaciones por su grandioso programa. Desde que los descubri se han convertido en adiccion, que mas quisiera que no terminara la temporada. Esperare con ansias la siguiente entrega.
    Se bien que cualquier libro que escojan y analizen estara perfecto; mis recomendaciones son: Cronica de una muerte anunciada Garcia Marquez, El idiota Dostoievski, Pedro Paramo Juan Rulfo, Pantaleon y las visitadoras Vargas Llosa, El muro(coleccion de novelas cortas) Sartre, Arrancame la vida Angeles Mastreta.
    Muchos saludos y agradecimiento desde Mexico.

  8. Hola, me encanta vuestro programa, y como pedís qué libros nos gustaría compartir con vosotros, me atrevo a dejaros unas cuantas peticiones:
    La colina de Watership. Richard Adams
    84, Charing Cross Road. Helene Hanff
    Los cuentos de Roald Dahl
    Escupiré sobre vuestra tumba. Boris Vian
    Cándido.Voltaire
    El corredor de fondo. Patricia Nell Warren
    Wilt. Tom Sharpe
    Y otro más, que no hay manera de encontrar con quien comentarlo:
    El almacén. Bentley Little
    Muchas gracias y estaremos ahí en el inicio de vuestra nueva temporada
    Àngels

  9. Ahhh, que me había dejado uno, pero es que me interesa mucho, que tampoco lo ha leído nadie por aquí
    Middlesex de Jeffrey Eugenides
    Gracias de nuevo
    Àngels

  10. Hace poco que os descubrí, es una maravilla ver que existen iniciativas como esta, resulta muy agradable ponerle voz a los análisis y reseñas. Voy escogiendo novelas que me han marcado para volver a darles un repaso con vosotros, y al final hasta se aprende sobre otros temas como la música o la historia.
    Os dejo tres proposiciones que me parecen interesantes:

    SYLVIA PLATH – «The Collected Poems» (una antología de su obra, premio Pulitzer a título póstumo; la influencia de su enfermedad mental, tintes de feminismo, una muerte premeditada)

    MARGUERITE DURAS – «Le Ravissement de Lol V. Stein» (breve historia sobre cómo un hecho puede desencadenar la locura; y en términos generales por su peculiar existencia y la aportación al cine y al teatro)

    VLADIMIR NABOKOV – «Lolita» (un clásico del que personalmente solo he percibido críticas positivas y que sin embargo me ha dejado muchos cabos sueltos y un amargo sabor de boca)

    Un saludo y hasta la próxima temporada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: