Debates Novedades Reseñas

#DebateMilana: ¿Te gustó más la película o el libro? ¿Qué hace que una adaptación sea buena?

Domingo por la tarde. Dos chicos de mediana edad salen de un cine en silencio. Se dirigen poco a poco hasta una estación de metro cercana y con cada paso digieren un poco mejor la película. Un paso, el guion. Otro paso, la estética de la fotografía. Otro paso, los actores. Otro paso, la banda sonora… Justo antes de entrar al subterráneo, donde cada uno tomará su camino, el más pequeño dice:

– Pues, no sé… Aunque me ha parecido demasiado larga, le faltan algunas de las escenas más importantes del libro y… La historia de amor entre ellos dos es muy gratuita, ¿no?
– Puede ser… Está claro que a mí me gustó más el libro, pero hay que reconocer que no es una mala película. Piénsalo, era realmente difícil adaptar algunas cosas– responde el que aparenta más edad.
– Sí, sí… Pero los que la vean si haberse leído el libro van a estar más perdidos que un pulpo en un garaje.
– ¿Por qué?
– Porque tengo la sensación de que sí no conoces bien la historia, como tú o como yo, les será difícil seguir el argumento. A ver, hay personajes que en el libro tienen un peso importante y que en la película solo tienen un cometido testimonial. Vamos, que se los podían haber cargado sin que pasara nada.
– No te creas, se están preparando muchas cosas para la segunda parte y firmar a esos actores en la primera, si esta tiene éxito, les garantiza su participación en la segunda.
– ¡Qué visión de mercado! – comenta el joven riéndose – Al final, ¿te ha gustado o no?
– No… A ver, no es que no me haya gustado. Como adaptación de los libros me parece bastante aceptable. Estética oscura, personajes muy conseguidos… Eso sí, como película, una mierda. Si te gusta la saga, la disfrutarás aunque la critiques. En cambio, quien no conozca la historia previamente le habrán estafado el precio de la entrada.
– Entonces, ¿te ha gustado?
– Puede ser, he pasado un buen rato.
– Pues a mí no. Dices tú que si conoces los libros la disfrutas más, pero yo me he quedado con la sensación de que se hacen demasiadas concesiones a un público ajeno a la saga. Ya que somos tantos los lectores, podrían haber intentado hacer una adaptación más fiel.
– ¿Y quién te ha dicho que con una adaptación más fiel hubieran conseguido una película mejor? Creo que es al revés. Si no hubieran sido tan recatados pensando en la críticas que les podríamos hacer los seguidores, a lo mejor hubieran conseguido un peliculón.

Fotograma de 'El padrino'
Fotograma de ‘El padrino’

– ¡Qué va!
– Joder, un ejemplo: la trilogía de El padrino
– La uno y la dos, querrás decir.
– Sí… Tampoco es tan mala la tercera, pero bueno, a lo que iba. La novela de Mario Puzo no era ni muy conocida, ni un clásico, ni nada. Coppola no se siente atado de pies y manos y hace un peliculón.
– Una excepción… Muchas veces la excesiva creatividad ha reventado grandes historias. Por ejemplo… ¿Cómo se llamaba esta en la que aparece Will Smith y que es el último superviviente…?
Soy leyenda.
– ¡Eso! ¿No me negarás que el final de la película es patético? El director revienta toda la lectura profunda y filosófica del libro.
– ¿Lectura profunda y filosófica?
– Sí, majo. En el libro se aprecia muy bien. Si no me crees escucha un programa que hicieron en La Milana Bonita. Hpeliculas.3862.IMAGEN1ay películas que respetan bastante el libro y que por eso son buenas adaptaciones. Por ejemplo: La naranja mecánica, Matar a un ruiseñor, El señor de las moscas, Lolita, Muerte en Venecia

– ¿Para ti todas esas son buenas películas o buenas adaptaciones?
– Pufff… Pues no sé tío. Ya me haces dudar. ¿Qué leches es lo que hace buena una adaptación? ¿La fidelidad al libro? ¿Qué sea un buen producto artístico de manera independiente a la novela? No lo sé.
– El otro día en un curso que hago de “Literatura y cine” salió una cita de alguien que explicaba que una buena adaptación es aquella que evoca las mismas emociones en el espectador que en el lector. Me gustó la idea, pero es demasiado subjetiva.
– Sí, la verdad es que sí. Bueno, tío, ¿nos vemos la semana que viene para tomar algo?
– Perfecto. ¡Cuídate!

Matar-a-un-ruiseñor-19

¿Te gustaría participar en esta conversación? ¿Tienes algo que decir? Podéis comenzar ya con esta nueva edición de #DebateMilana.

¡La revolución ha comenzado!

Notas:

1. Si no sabes cómo participar en el #debatemilana te recomendamos que visites la primera entrada de esta sección en la que explicamos el funcionamiento.

2. Si estáis interesados en una aproximación teórica a este «conflicto» entre literatura y cine, os recomendamos la serie de Cátedra «Signo e imagen». Y, concretamente, el libro de Carmen Peña-Ardid Literatura y cine. Una aproximación comparativa.

3 comentarios

  1. Hola amigos de la Milana
    En términos generales creo que siempre será mejor el libro que la película, pues esta última a lo más que puede aspirar es a hacer justicia al libro.
    Sin embargo, siempre hay excepciones que confirman la regla, ya ustedes mencionaron el ejemplo de «El Padrino»
    Ahora bien, también creo que a veces más que valorar su fidelidad o justicia al libro, podemos considerar otras cosas, como por ejemplo, películas que ponen de moda libros que en su momento pasaron desapercibidos o que por la época en que fueron publicados, estaban casi olvidados.

    Pero hay que aceptar que independientemente de nuestro juicio luego de ver la película, siempre vamos llenos de emoción a verla, sobre todo cuando se trata de un libro que nos encantó.

    PD: Una que me dejó, digamos, satisfecho, fue la adaptación al cine del libro: «El día que Nietzsche lloró»

    Saludos desde un lugar de centroamérica de cuyo nombre no quiero acordarme.

    Alex

  2. Hola a todos, a mi la película que me gusto tanto como el libro fue «El amante» de Margarita Yourcenar, me había leido el libro varias veces y había algo q no entendía hasta que vi la película y por fin pude cerrar tranquila la obra. No comprendía el sentimiento que embargaba a la protagonista hasta que lo vi representado; es al final de la novela cuando esta subida en el barco y descubre que ya no hay vuelta atrás posible. Fue muy emocionante para mi vivirlo a la vez que la protagonista ya que una vez viví algo parecido, vamos que llore a moco tendido jjjjjj

  3. Y qué importa, digo yo, que la adaptación sea buena, fiel, o mala? Supongo que el criterio para considerarse una buena adaptación será la fidelidad, o sea , que sea lo más exacto. Pero, en realidad, pienso que si la peli está bien hecha artísticamente, qué más da. Es casi de agradecer las posibles variantes o giros respecto al libro. Si acaso, eso sí, cambiarle el título para no hacerlos coincidir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: