Cómics Novedades Reseñas Sin categoría

Las crónicas de Excálibur

Después del análisis dedicado Merlín e familia, de Álvaro Cunqueiro y la reseña de Merlín, de Robin Wood y Enrique Alcatena, llega por fin un poco de cómic francés a La Milana Bonita y con autores como Jean-Luc Istin y Alain Brion creo que volveremos a repetir. Mientras esperamos el programa de Un yanqui en la corte del rey Arturo, de Mark Twain, nos adentraremos en las andanzas de Uther Pendragón y Merlín en Las crónicas de Excálibur.

Portada de Yermo Ediciones

Jean-Luc nos presenta los cimientos de la leyenda artúrica, entremezclando la versión clásica, el folclore europeo y una renovada puesta en escena donde Merlín, Morgana y Uther Pendragón brillan con luz propia. Aunque eso no impide que otros personajes menos utilizados como Igraine, Patricio el predicador o la mismísima Dama del Lago adquieran una inesperada relevancia. En este apartado encontramos uno de los valores añadidos del cómic, más centrado en el origen de la leyenda que en la llegada de Arturo, dejando de lado las tradicionales batallas o las famosas traiciones amorosas. Lo cual no quita que nos las haya, sino que tendremos el placer de descubrir otras no tan conocidas. Aquí seremos testigos del valor de Excálibur como elemento constructor y no como un arma que siembra la guerra. El viaje de la espada comienza cuando el druida la recibe de manos de la diosa de Avalón. De ahí pasa a las de Uther Pendragón, quien la blande con coraje y vehemencia, para convertirse en leyenda poco después, cuando Merlín la incrusta en el caparazón de una gigantesca roca.

La otra historia

Fantasía artúrica

El guionista francés nos presenta un relato con doble lectura, haciendo alarde de su capacidad para concebir mayor profundidad al mito artúrico con una facilidad y coherencia encomiables. Sí, la historia de la espada será el nexo entre todos los personajes, el símbolo que finalmente unirá a todos los pueblos de Bretaña. Arturo llegará, tarde o temprano. No obstante , hay otra historia quizá todavía más interesante y esa es la de Morgana. Estamos acostumbrados a conocer a la hechicera implacable y no tanto a esa niña prodigio, traviesa, astuta y encantadora. Su relación con Merlín es otro de los grandes atractivos de esta adaptación, consiguiendo realmente que el lector pueda conectar con la relación que mantienen el mago y su nieta.

Si la primera parte del volumen era algo más lenta debido a su carácter introductorio, el inicio del segundo capítulo, «Cernunnos», es simplemente arrollador. No podremos parar de leer. Merlín, Morgana, el dios ciervo y los pictos. La conexión entre Cernunnos y Morgana es maravillosa, una gran contribución para reinterpretar a la bruja, entremezclando a la deidad de la fertilidad de la mitología celta con la hechicera.

Las hijas de Avalón

La Dama del Lago de Alain Brion

Las mujeres de Avalón como arquitectas de Bretania, la cercanía/lejanía de la tierra de los sueños y el poder mágico que ostentan son conceptos fundamentales para explorar esta fase del mito artúrico, algo que no pasa desapercibido para el guionista que satisface todas las expectativas del lector. Por si esto fuera poco Alain Brion las dibuja de tal modo que estas te quitan el aliento. El retrato de Igraine, tan bella como erótica, recuerda por momentos a aquellas mujeres de curvas imposibles de Milo Manara, porque que nadie se equivoque, Las crónicas de Excálibur es un relato de mujeres. La Dama del Lago puede aparecer desnuda o vestida, pero nunca pierde un ápice de su elegancia y misticismo; una de las mejores interpretaciones que se han hecho gráficamente del personaje. Las páginas dedicadas a su enfrentamiento con el sacerdote Patricio son de las mejores del cómic, tan alegóricas como contundentes.

Si estás interesado en leer una obra diferente, más centrada en explorar aquellos aspectos no tan conocidos del mito, tienes que leer Las crónicas de Excálibur, de Jean-Luc Istin y Alain Brion. Cómic francés en estado puro.

Recomendado 100%

¡A leer!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: