Lucifer, Satanás, Luzbel, Samael; tantos son sus nombres como diferentes son las interpretaciones que se han hecho en la religión, el arte o la literatura. El Diablo, la esencia única del mal, el encargado de hacer caer a los hombres y enfrentarse a Dios. Pero…¿qué ocurre cuándo descubrimos que ese ser, en realidad, son muchos a la vez? Una premisa tan sugerente como peligrosa ya que acarrea la constante puja por el dominio del Infierno; o no. En el Universo Marvel Mefisto gobierna con tranquilidad entre los demonios, mientras dispone a su antojo las almas de los humanos. En el Universo DC/Vértigo este papel no parece tan claro y es aquí cuando el asunto se pone interesante. Si somos un tanto inexpertos en la materia y, por curiosidad, nos hemos acercado al mundo de The Sandman, Lucifer, Hellblazer o cualquier tebeo DC nos daremos cuenta de que el puesto para ser el Adversario no se vende barato.
HELLBLAZER, DE GARTH ENNIS VOL. 02

Continuamos hablando de la andadura de Garth Ennis en la historia de John Constantine porque, como bien pueden suponer, la presencia del Diablo está asegurada. Si no recuerdan mucho el inicio de su relación, pinchen a continuación:
HELLBLAZER, DE GARTH ENNIS VOL. 01
Tanto como si son lectores asiduos a Vértigo como si no hay que aclarar el papel del Diablo y entender dónde debemos situarlo. Sobre todo en una serie como Hellblazer, donde su rivalidad con nuestro protagonista es máxima.
Desde la visión de Ennis este demonio es el verdadero Adversario, el primero de los Caídos, ya que cuando Lucifer cayó él ya estaba ahí abajo, esperando su momento. Así, con un solo movimiento, Garth Ennis consigue ubicar su visión del estado del Infierno mencionando no solo la famosa renuncia por parte de Lucifer, sino también la presencia de diferentes demonios como Etrigan. Particularmente me encanta el desdoblamiento, necesario para jugar con la maldad y los tonos grises que tan bien supo aportar el Lucifer de Neil Gaiman y la continuación escrita por Mike Carey.

Los mejores momentos del segundo volumen:
1. La conversación entre el Adversario y la súcubo Triskel, tan reveladora como necesaria para entender el funcionamiento de las piezas en el Infierno.
2. La trampa que John tiende al ángel Gabriel, con la colaboración de la súcubo Ellie. En ella podemos convertirnos en alumnos aventajados si estamos planeando la caída de un ángel. Por cierto, no olviden traer una gigantesca motosierra para cortar las alas.
3. La celebración del cumpleaños de John incluye la visita de La cosa del pantano y el uso de sus poderes para acelerar el crecimiento de una gigantesca planta de marihuana.
4. La relación sentimental entre Constantine y Kit no solo es creíble, también desgarradora. Lo que nos lleva al siguiente gran momento:
5. El descenso al Infierno de John Constantine, aunque esta vez el mago sucumbe a sus propios demonios. Las viñetas de Constantine convertido en vagabundo, llorando por una última gota de alcohol resultan imborrables.
6. Las consecuencias de poseer sangre de demonio. Creo que John nunca hubiera pensado que su maldición sería su salvación, otra vez. Si te gustan los vampiros, entonces este es tu número.
No podemos terminar esta reseña sin mencionar el significativo apartado gráfico de este volumen, obra del fantástico Steve Dillon, compañero de fatigas de Garth Ennis en Predicador.
¿A QUÉ ESPERAN PARA LEER PREDICADOR?
Seguro que a más de a uno le ha pasado confundir a Jesse Custer con John Constantine en la barra de un bar, pero que no lo haga porque salvo parecidos nada tienen que ver uno con el otro. Con esta lectura Garth y Steve se ratifican como una de las parejas más solventes y atractivas del panorama comiquero de todos los tiempos.
LUCIFER 7, DE MIKE CAREY

Ahora es turno de dejar al Adversario para centrarnos en Lucifer, el único gobernante del Infierno que ha abdicado. La última vez que dejamos a Estrella del Alba, la situación no era nada buena…
…pero al menos teníamos en nuestra mente que, ya sea para bien o para mal, la conclusión era inminente. A continuación destacamos los principales títulos de este séptimo, y último, volumen acompañado para la ocasión por Peter Gross, Zander Cannon y Dean Ormston.
Estrella del Alba: Lucifer se enfrenta a muerte con Fenris mientras Dios plantea la inevitable cuestión: ¿debe reparar o destruir la Creación? ¿Salvación o Apocalipsis? La decisión de Elaine Beloc les hará temblar.
Vísperas: Después de la batalla, Lucifer se dispone a ajustar cuentas pendientes con rivales y amigos: Rachel Begai, Meleos, Izanami, Elaine Belloc y la leal Mazikeen. Esto ya huele a despedida.
Lo único que necesitamos del Infierno: Será una cuestión precedida por el cariño y la nostalgia, pero esta es la historia que más me ha gustado por ser la más necesaria, la que vuelve a conectar a Lucifer y Morfeo con el principio de todo. ¿Les suena Estación de nieblas? Cuando Estrella del Alba recuerda cómo ha llegado hasta este momento, se produce el esperado encuentro con Dios. ¿Sorpresas? ¡A raudales! Como dato, destacamos también la inclusión de la historia Nirvana, dibujada por John J. Muth.
Si han llegado hasta aquí, entiendo que conocen al personaje. Si por algún extraño motivo no saben mucho sobre él, pinchen a continuación:
Bravo a ECC por la preciosa edición con la que ha decidido recopilar esta obra, adquisición obligatoria para cualquier lector y coleccionista que se precie.
¿Todavía quieren más Lucifer? Dicho y hecho: