Tras varias horas de vuelo nos ponemos el chubasquero para disfrutar de las calles de Londres y del análisis de ‘Capital‘, de John Lanchester. Se ha escrito mucho sobre la crisis económica. Lo hemos podido comprobar a través de nuestros análisis de ‘Crematorio‘, de Rafael Chirbes; también con ‘Pan, Educación, Trabajo‘, de Petros Márkaris. De España a Grecia y de allí a Reino Unido. La herencia de la debacle económica que comenzó en 2008 se vive de muy diferentes maneras en las distintas partes del mundo, pero también dentro de una misma ciudad.
En esta ocasión Londres es el escenario escogido por Lanchester para asomarse a la ventana y ver cómo todos aquellos ciudadanos, deseosos de vivir, experimentan el día a día de una época que supuso un cambio de mentalidad y una ruptura con un way of life que parecía llegar a su fin. ¿Opinará lo mismo un trabajador del sector financiero que una niñera o el responsable de una tienda de ultramarinos? Lanchester, con su sutileza a la hora de escribir, responde a este pregunta para hacernos un retrato que sabe a crónica periodística ficcionada de una etapa, digamos, especial.

Como si de una encuesta sociológica se tratase, el autor selecciona minuciosamente a sus personajes y les dota de un peso narrativo tan equilibrado que parecen cobrar vida. ¿Por qué Lanchester compara a sus personajes con bolas de billar? ¿Qué papel juega el lector en todo esto? En nuestro análisis daremos respuesta a estas y otras preguntas sobre una novela imprescindible para cualquier lector. Además, viajaremos al barrio de la City y descubriremos por qué es tan importante y por qué tiene independencia administrativa desde hace más de mil años… Y para cerrar, un repaso a algunas de las mejores series de televisión ambientadas en una ciudad capital de la Historia. ¡Bienvenidos a Londres!
¡La revolución ha comenzado!
Me la apunto. Tiene muy buena pinta