Cómics Reseñas Rincón del cómic Sin categoría

La vida de Wally West (2) «Flash: La guerra de Los Villanos»

Es pan de cada día en el universo de los cómics cruzarse con villanos de todo tipo, clase y forma. Los hay inteligentes y estrategas como Bane, pero también seres de otros mundos como los genios de la Quinta Dimensión, fuerzas de la naturaleza como Doomsday y líderes suicidas con misiones intergalácticas como Siniestro. Alienígenas, ladrones, asesinos y psicópatas. El Joker bien podría entrar en todas esas categorías, salvo por la de alienígena, a no ser que se demuestre lo contrario, enemigo número uno de Batman y villano favorito de muchos lectores. No obstante, no estamos aquí para escribir sobre el Príncipe del Crimen o Batman, ni siquiera para hacerlo sobre los villanos. Estamos aquí para advertirles sobre Los Villanos, y he aquí el matiz, en esa V mayúscula; entonces la situación cambia drásticamente. Olviden las generalidades del medio para encarar a los malos de este cómic, pues aquí todos son presentados en un entorno cerrado y definido, con unas características muy similares entre todos ellos y un enemigo en común.

ECC sigue con la publicación de Wally West como Flash (¡Gracias!) y esta vez es el turno de La guerra de Los Villanos, un tomo que continúa justo donde se había quedado Flash: Ignición, también del gran Geoff Johns. La situación dejaba al bueno de Wally como el principal sospechoso del accidente sufrido por Ashley Zolomon, la esposa de Zoom, el velocista con la capacidad de manipular el tiempo. Salvado este episodio, no hace falta hacer demasiados esfuerzos para seguir la historia, especialmente cuando hace su aparición el primer contrincante del Flash, nada más y nada menos que La Tortuga. Después de un breve escarceo, el guionista nos sumerge en el mundo de Los Villanos con unos episodios muy fáciles de leer, donde ahonda en sus pasados y motivaciones. Así pues nos son presentados El amo de los espejos, Ola de Calor y Top, uno de los grandes protagonistas de esta historia. En un ejercicio de retrocontinuidad, de esos que tan bien hila y gustan a Geoff Johns, debemos conectar con lo ocurrido en Crisis de identidad y los lavados de cerebros que hicieron los superhéroes al Dr.Luz y Batman, pero también a cierto enemigo de Flash. Estamos ante uno los mejores momentos que vivió DC antes de la apuesta por renovarlo todo con Los Nuevos 52, con unos héroes oscuros, frágiles y dubitativos ante la ola de violencia que les azotó tras la muerte de Sue Dibny.

Flash_LaGuerradelosVillanos (1)
Portada de ECC Ediciones

Las consecuencias de jugar con la mente y los recuerdos se hacen notar tras el despertar de Top, un rival tan poderoso como, aparentemente, ridículo. Al igual que ocurre con todos Los Villanos, los enemigos mortales de Flash por excelencia, estos viven unidos en hermandad, distinguidos por sus llamativos trajes y nombres trasnochados. De todos ellos, es el Capitán Frío el más peligroso y quien les comanda. Y será el mismo Frío uno de los personajes fundamentales para el devenir del envite final, entre Villanos y Villanos traidores; y he aquí el motivo de una guerra nacida por culpa de los héroes y sus decisiones. Si la fama y lagloria de un héroe se miden en relación a su elenco de Villanos…pueden ir sacando sus propias conclusiones. Por cierto, Zoom también ostenta un gran papel en todo esto, ya que su desempeño como hilo conductor de muchas de las historias de Flash que hemos estado leyendo concluye aquí.

747418-top_5
El sorprendente Top

Además de la trama de la guerra, el volumen incluye una historia corta protagonizada por Flash y Wonder Woman y dibujada por Justiniano. El artista plasma un trazo muy diferente al de Howard Porter, pero salva la papeleta en un relato bastante más sangriento que las demás, pero completamente prescindible para el conjunto del argumento central.

Momentazos: La conversación entre Flash y Batman es de las mejores del tomo. En pocas viñetas el actual mandamás de DC elabora unos diálogos muy tensos; una serie de reproches que se lanzan los héroes después de la muerte del padre de Tim Drake. También hay que alabar la relación que mantienen Wally y Oliver Queen, cercana y distante a la vez. Pero sin lugar a dudas el personaje que se lleva la mención de honor es Top, un tipo cuyo poder reside en imitar las características de una peonza: girar a velocidades increíbles, marear al enemigo y desorientar a sus víctimas. Además de gozar de un terrible poder mental. Nunca una peonza ha sido tan peligrosa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: