Cómics Reseñas Rincón del cómic Sin categoría

La muerte del Capitán Marvel: Homenaje a Stan Lee

Ni la contradicción es indicio de falsedad, ni la falta de contradicción es indicio de verdad dijo Blaise Pascal, un matemático y filósofo francés. Una frase que bien podría resumir nuestro sentir ante este tipo de publicaciones, aparentemente oportunistas cuando fallece un autor de renombre. En La Milana Bonita no somos propensos a sumarnos a la ola mediática que se aprovecha, bajo el amparo de la noticia, del deceso de ese escritor o cineasta famoso. Por el contrario, creemos en la divulgación de su obra sin un motivo o una causa trascendente, más bien nos dejamos llevar por lo que debería ser evidente: el valor de su trabajo, la importancia de uno de sus títulos o el nivel de excelencia que ha adquirido  su trayectoria.

Hoy, la contradicción se ha apoderado de la redacción, cuando un servidor ha querido escribir un texto en honor a Stan Lee. A sus 95 años el creador de todo un imperio, en forma de viñeta, decidió abandonar este mundo, quizá, para viajar junto a Thanos al reino de su amada Muerte y volver a charlar con el Capitán Marvel. ¡Alto! ¡Esperen! ¿¿Capi…qué??? ¿What? Pero lo cierto es que Stan Lee merece que nos saltemos las normas por una vez y dediquemos unas líneas a su trabajo. La intención no es otra que la de captar a algún lector distraído, que esté dispuesto a darle la oportunidad a uno de sus tantísimos hijos.

DA7
Portada de «La muerte del Capitán Marvel»

¿…Pero quién es el Capitán Marvel?

El Capitán Marvel, más conocido como Mar-Vell, fue un superhéroe creado por el gran Stan Lee y diseñado por Gene Colan en 1967. Se trataba de un poderoso extraterrestre de la raza kree, miembro del Ejército Imperial de su estirpe y cómo no, también parte activa de los legendarios Vengadores. No debe resultar nada curioso que hablemos en pasado cuando nos referimos a Mar-Vell, ya que se trata, aun hoy en día, de uno de los pocos superhéroes que tras su muerte nunca resucitó.

La historia de su publicación y el origen de su nombre son realmente rocambolescas: cuando Marvel Comics adquiere su nombre dejando atrás el de Timely y Atlas ya era, aparentemente, tarde para bautizar a un superhéroe con el nombre de la compañía. En DC ya existía un Capitán Marvel desde los años 40, pero ¡oh! casualidad este no había sido registrado oportunamente. A Stan Lee le parecía una aberración la existencia de un héroe Marvel que no fuera de Marvel Comics y es por este motivo que deciden fichar a Mar-Vell para la causa. El resto lo pueden imaginar, ¿verdad?

La muerte del Capitán Marvel

En un mundo completamente globalizado, donde los cómics y los héroes han caído durante los últimos lustros bajo la férrea lupa de la oferta y la demanda, asesinarlos y traerles de nuevo a la vida ha sido de lo más habitual. Una tendencia que popularizó Superman y que héroes como Batman, Lobezno o Hulk han seguido la estela. ¡Ah! Pero eso no vale para el bueno del Capitán Marvel, que supo permanecer bajo la tumba para que su legado no pudiera ser manchado.

La muerte del Capitán Marvel se ha erigido como uno de los títulos más importantes del mundo del cómic de todos los tiempos. Jim Starlin llevó a cabo un trabajo estelar, ejerciendo la labor de autor completo de un tebeo histórico, donde la muerte quizá no fuera el final del camino, pero sí la conclusión a la trayectoria del superhéroe en las viñetas. Una muerte natural, serena y en paz, que supo tratar el drama de la enfermedad, el valor de las despedidas y el cariño de todos los lectores.

muerte-capitan-marvel-jim-starlin_4

En 1982 Jim Starlin bajó a la calle para tratar el cáncer en la piel de un héroe con poderes cósmicos. El resultado fue algo novedoso, crítico y rompedor en su momento y que, todavía hoy, pocos trabajos le pueden igualar. La muerte de Superman fue quizá la más épica, pero la del Capitán Marvel la más humana y Jim Starlin se atrevió a narrarla. Curiosamente fue él y no Stan Lee, el padre de la criatura, quien contara su última aventura.

Por mucho que en su momento se empeñaran en buscarle una justificación, quedaba claro que el nombre del superhéroe había sido una cuestión mercantil, una excusa para mantener el nombre de la marca. Sería muy ambicioso pensar que a través de esta semblanza el nombre de Capitán Marvel pudiera adquirir otra dimensión o significado, pero no he podido evitar recordar aquel cómic cuando leía la noticia de que Stan Lee había fallecido.

Si realizamos el ejercicio mental de asignar una imagen a Marvel Comics o a Stan Lee, seguramente ambas aparezcan asociadas porque funcionan como un binomio perfecto. Debe ser por ello que imagino a Stan Lee con el rostro del Capitán Marvel, porque, indefectiblemente ambos representan lo mismo. Quizá en un futuro exista el Capitán Stan, auspiciado por Stan Comics y entonces podamos ver a un superhéroe de pelo blanco, casi centenario, con gafas de sol volar por los aires al grito de «¡Excelsior!»

Bonus

Aquí les dejamos con algunas reseñas sobre personajes Marvel que ya hemos hecho:

Venom

Morbius  

Kraven

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: