Cómics Novedades Reseñas Rincón del cómic

Estos son los motivos para leer ‘Batman R.I.P., la saga completa’

'Batman R.I.P. ha de ser una lectura obligada para cualquier seguidor del Murciélago de Gotham y estos son los motivos para hacerlo.

Menudo bombazo se ha marcado ECC con este integral. No es la primera vez que la editorial sorprende con un material de este tipo. De hecho, hace poco ya trajimos aquí el maravilloso integral dedicado a la Wonder Woman de George Pérez. Pues bien, en esta ocasión, ECC nos trae la que, a título personal, es mi etapa favorita del Murciélago, por lo que la decisión de recopilar todo este material, firmado por Grant Morrison, se agradece y mucho. Sí, hay muchas personas en contra de la recopilación en tomos de estas características, pero hay casos y casos y, en este, vale mucho la pena.

Batman R.I.P. no es una etapa fácil de Batman, más bien se trata de una época experimental, que tiene un montón de conceptos y giros de guion, y su lectura, si uno no está bien puesto en Batman, no es de las más sencillas. Por este motivo, la presente recopilación tiene mucho sentido, así no falta ningún capítulo para entender el relato planteado por Morrison, que no es otra cosa que una historia que va sobre la muerte y la resurrección del mito de Batman. Aunque hay que aclarar que, en este volumen, no se incluye todo lo que Morrison ha escrito sobre Batman, pero sí está lo necesario para seguir su etapa, prácticamente al completo.

Los años de Grant Morrison al frente de Batman son una delicia, si bien no creo que su trayectoria al frente del Murciélago sea apta para todos los paladares. No obstante, creo que este es un viaje que todo buen seguidor de Bruce debería hacer, al menos, alguna vez en la vida. Porque la etapa de Grant Morrison es ambiciosa, reflexiva, agradecida, misteriosa e impredecible. Por todo esto y algo más hay que leer Batman R.I.P.

Morrison fue capaz de dotar al personaje de una mitología que le enriquece y que, en su día, supuso toda una renovación para un icono que, en aquellos tiempos, comenzaba a dar signos de…¿cansancio? O eso es lo que se suele decir sobre los años previos a la aparición del escritor escocés en la cabecera. Lo cierto es que la etapa que aquí se recopila tiene algo que la hace única. Será por eso que su trabajo todavía resuena en el eco de otros guionistas, que buscan inspiración en Damian, la caída de Bruce, los viajes en el tiempo y la posibilidad de ver al Murciélago en otros escenarios fuera de Gotham, junto a otros villanos o rivales de otras dimensiones. ¿Qué me dicen de Noches Oscuras: Metal? Mucho de lo que plantea Scott Snyder allí, ya estaba escrito en estas páginas.

En el apartado gráfico, lamentablemente, le ha faltado homogeneidad. ¿Se imaginan que J.H. Williams III hubiera estado durante toda la etapa de Morrison? ¡Gloria bendita! Como sí han hecho el tándem Scott Snyder y Greg Capullo, pero no, no ocurrió de ese modo. Entre los principales responsables del dibujo nos encontramos con el genial Frank Quitely, el maravilloso J. H. Williams III, Andy Kubert, Chris Sprouse y Tony S. Daniel.

Los mejores personajes de Batman R.I.P. la saga completa

1. El Batman de Zur-En-Arrh encabeza la lista de aciertos de esta etapa. Se nota que Morrison es un arqueólogo de los cómics, que sabe rebuscar en la historia de los personajes para rescatar conceptos perdidos, que pocos guionistas han trabajado, para darles un giro y hacerles interesantes. ¿Y qué decir del Bati-Duende? Que también tiene su presencia dentro de esta historia, más que justificada. La caída de Batman no podría entenderse sin el Batman de Zur-En-Arrh, quizá el concepto más interesante que se ha agregado a la mitología del héroe de Gotham en los últimos años.

2. Damian Wayne, el hijo de Batman es, quizá, la incorporación más interesante al universo Batman que nos deja Grant Morrison en su etapa. Solo hay que ver la trayectoria del personaje, desde entonces, que no ha parado de crecer. Las primeras apariciones de este pequeño cabrón fueron increíbles. El enfrentamiento de Damian Wayne contra Tim Drake, a quien deja malherido, y la dupla que forma junto a Dick Grayson son solo algunos de los momentos más destacados que recoge este tomazo.

2. El Dr.Hurt o el psicólogo de Batman. Desde luego, esta es una de las figuras con nombre propio de todo este gran arco y el que más dolores de cabeza trae al superhéroe, con permiso de Darkseid, a quien hay que colocarlo en otro nivel. Bajo su mando El guante negro se configura como una de las organizaciones criminales que más han complicado a Batman en toda su historia y eso ya es decir.

3. Darkseid en el universo Batman es una idea arriesgada, eso es así, pero, con Morrison, la idea funciona. Al principio puede costar, pero, una vez que se entienden las motivaciones y el plan que ha tejido el villano galáctico, creado por Jack Kirby, para vencer a Batman, las piezas encajan.

4. El Gaucho es un personaje peculiar, cuanto menos. No es que tenga una gran presencia, pero, de todos los miembros de Batman Inc., es el más llamativo del peculiar grupo internacional de representantes de Batman por el mundo. Además, El Guacho es argentino y lucha contra el mal usando boleadoras, ¿qué más se puede pedir?

Los mejores arcos de Batman R.I.P. la saga completa

El volumen no tiene desperdicio alguno y sí, en esta ocasión, estamos ante una historia que, para poder entenderla, es necesario leerla al completo. ¿Se podrían leer de manera aislada las diferentes tramas? Sí, pero se perdería mucho por el camino. De todas formas, hay tres arcos argumentales aquí incluidos que son una delicia. En concreto, nos referimos a:

  1. El guante negro
  2. Batman R.I.P.
  3. El regreso de Bruce Wayne (Esta última historia es fundamental para entender la capacidad de Batman para sobreponerse a cualquier adversidad, incluida la muerte).

Eso sí, la lectura de Crisis Final es obligatoria para no perderse justo en el ecuador de la historia. El evento superheroico no está incluido en el volumen, sin embargo sí que este aparece resumido en unas cuantas viñetas para refrescarnos la memoria. Tanto la lectura de este tomo, como el de Crisis Final, necesitan el uno del otro para que la experiencia sea más inmersiva y no se pierdan los detalles de la historia que quiere contar Grant Morrison.

En conclusión, Batman R.I.P., la saga completa, es una de las lecturas más rompedoras, pero, al mismo tiempo, respetuosas con la mitología del Murciélago. Gran Morrison innova, rinde tributo y le combina todo como solo su pluma saber hacer. ¿A qué están esperando?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: