Último programa Programas Quinta temporada

Corre, Conejo, de John Updike

La Milana Bonita se concibió como un grupo de amigos a los que les gustaba leer y les apetecía reunirse para comentar libros. Después se pensó que lo ideal sería abrir esas tertulias a la universalidad de las ondas radiofónicas en la red, a modo de podcast. Y así, casi sin darnos cuenta y gracias a todos vosotros, escuchantes, se convirtió en un gran club de lectura virtual. Y ya sabéis que hemos celebrado varios programas en directo, desde Bibliotecas, Ferias del Libro o Institutos. Pero, y es curioso, jamás habíamos analizado un libro con otro club de lectura o, dicho de otra forma, con un club de lectura al uso, real. Pero por fin llegó la oportunidad: la buena gente de Con Mucho Gusto, el club de lectura de la Universidad de Valladolid, nos invitó para participar con ellos en uno de sus encuentros. El escenario: la Biblioteca Universitaria Reina Sofía. El libro a analizar: Corre, Conejo, de John Updike.

Ir a descargar

El funcionamiento habitual de Con Mucho Gusto consiste en que un invitado propone un libro y allí acude a presentarlo, sin que el resto de asistentes, con el libro leído, sepan quién es ese invitado. Y allí nos presentamos nosotros, de sorpresa, con la pequeña diferencia de que esta vez íbamos a grabar un programa de radio en directo. Y la sesión, dicho sea de antemano, fue plenamente satisfactoria. Si algo podíamos esperar de un club de lectura es que participarían, y por ello fue una de las Piedra Rosetta más divertida que recordamos, en la que debatimos entre todos las pericias de Harry ‘Conejo’ Angstrom, el personaje de Updike que, un buen día, cuando se dirigía a comprar tabaco para su mujer Janice, decide no volver nunca y abandonar a su familia. Un personaje polémico, cuando menos, que fue objeto de las diferentes opiniones de los allí presentes. En el momento que huye de esa vida familiar rutinaria, aburrida, con una, aparentemente, irresponsable mujer, Angstrom intenta construir un nuevo camino. La gran pregunta es si realmente puede hacerlo. Y entre todos nos dejamos llevar por esta novela del autor norteamericano publicada en 1960, un sutil retrato de la sociedad estadounidense de la época.

Ilustración de Francisca Aleñar
Ilustración de Francisca Aleñar

Y como estábamos en directo y con más participantes que habitualmente las secciones sufrieron pequeñas modificaciones para que fuesen más interactivas. Así, la Pluma se convirtió en un pequeño concurso en el que tratábamos de adivinar, con diferentes opciones, diferentes aspectos biográficos y estilísticos del escritor John Updike. La Palabra Escondida estuvo envuelta en una capa más gruesa, si cabe, de humor, y en Hablar y Escribir Bien rizamos el rizo de una construcción muy utilizada en castellano. En los Contextos Historia creamos un pequeño debate sobre el papel de la clase media hoy en día. El Cine trató sobre las películas en los que precisamente la clase media es la protagonista, de uno u otro modo. Y en Contextos Series abordamos la desmitificación del padre de familia en las ficciones de televisión norteamericanas. Pero sin duda, más allá del programa, nos llevamos a casa la gratificante experiencia de haber estado entre lectores, entre los lectores de Con Mucho Gusto, para hacer lo que tanto nos gusta: charlar sobre libros.

John Updike, según Francisca Aleñar
John Updike, según Francisca Aleñar

¡La revolución ha comenzado!

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: