Novedades Próximo programa

‘La Casa de Dios’ de Samuel Shem, manual de instrucciones de la medicina moderna

Hace tiempo que superamos los 100 libros analizados en La Milana Bonita y si nos fijamos en cuántas referencias a la medicina o a los médicos ha habido en todas estas obras seguramente nos sorprendamos al ver lo escasas que son, pese a la importancia que tienen estos profesionales en nuestra vida. Recuerdo, por ejemplo, La montaña mágica, de Thomas Mann, que narra la vida de Hans Castorp y su estancia en un hospital de tuberculosis. Si bien es cierto que el marco espacial está ligado directamente al mundo sanitario, la verdad es que esta novela no es ni mucho menos un libro sobre médicos. Algo parecido pasa en El árbol de la ciencia, en el que la medicina es más un adorno que un motivo temático. Otro ejemplo de la unión de literatura y medicina lo podemos encontrar en Los renglones torcidos de Dios, de Luca de Tena. Este escrito a medio camino entre la novela negra y la psicológica sí que posee una reflexión y trasfondo más cercano a la medicina como tal, aunque la verdad es que se centra en una rama muy concreta: la psiquiatría.

Próximo programa: La Casa de Dios de Samuel Shem
Fecha de emisión: 18 de enero de 2015

Si levantamos la vista y miramos más libros, aunque no los hayamos leído en La Milana, podemos percibir que la bibliografía de ficción sobre el tema es bastante reducida. Noah Gordon con su trilogía sobre Cole o Doctor Zhivago de Pasternak son otros ejemplos que de una manera u otra tocan a los profesionales de la salud, pero casi siempre la ligazón que tienen con la medicina es carácter contextual y no tanto temática. Por eso, llama tanto la atención leer La Casa de Dios de Samuel Shem. Una impresionante novela sobre la «cara B» de los hospitales norteamericanos y sobre la realidad oculta de nuestra medicina.

house of godEs curioso lo dado que son los escritores a hablar de su propio oficio y lo poco que han explotado la figura del médico. Su rutina de trabajo se desarrolla en la aterradora línea que separa la vida y la muerte, sus decisiones casi siempre son trascendentales y los conflictos morales que tienen que dirimir en cuestión de minutos seguramente aterrorizarían a los más grandes filósofos. Quizá es que los narradores son demasiado egocéntricos o que les aterra asomarse a este abismo, el caso es que este desgarrador, irónico y muchas ves hilarante retrato de la medicina moderna ha tenido que ser elaborado por un profesional del sector.

En el próximo programa de La Milana Bonita analizaremos este genial libro, retrato de nuestro tiempo y de nuestra salud mental. Diseccionaremos La Casa de Dios desde una perspectiva literaria y nos regocijaremos recetando a diestro y siniestro antibióticos contra el escepticismo y la ironía. ¿Nos acompañas?

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: