Cómics Reseñas Sin categoría

El reino de «Fábulas» se convierte en novela

Si todavía nos quedan ganas de sumergirnos en el mundo fantástico que es Fábulas, de Bill Willingham deben atreverse con Peter & Max, una novela que continúa el legado de los personajes del cómic para llevarlos a un nuevo nivel.

PeteryMax
Portada

El galardonado guionista Bill Willingham teje hábilmente una historia de aventuras y fantasía oscura, acompañada prodigiosamente por las ricas ilustraciones del famoso dibujante de Fábulas Steve Leialoha, que atrapará a los lectores hasta la última página.

Fábulas hace malabares con la vida de los personajes de los cuentos que hemos leído cuando éramos pequeños con un interesante toque de oscuridad y mucha crueldad. Las relaciones entre los humanos y los que habitan el mundo de los cuentos chocan y estallan una y otra vez, aunque muchos lectores ya han apuntado el descompensado final que orquestara Willingham, dejando así una sensación un tanto pesimista sobre la serie. Por ello la novela se desliga del argumento del cómic y rescata a unos personajes menores, de esos que pasan más desapercibidos. La construcción del relato se hace mediante la fracción medida entre el pasado y el futuro del protagonista, una decisión que permite entremezclar un espectacular abanico de situaciones con viejos conocidos para que el seguidor del cómic pueda seguir. La intención final es que el lector no se despegue de sus páginas. Y lo consigue.

Dibujo de Peter y Max: Una novela de Fábulas
Interior

El flautista de Hamelín

Bill Willingham hace lo que mejor se le da: recrear el mundo de los cuentos con su toque especial. Para la ocasión tenemos la vida del flautista como gran telón de fondo para que se produzca un intrincado enfrentamiento familiar. La historia de los Hermanos Grimm nos contaba cómo en el año 1284 la ciudad de Hamelín fue liberada de la invasión de las ratas por la melodía de un habilidoso músico. Una vez liberados, sus habitantes se negaron a pagar por los servicios del flautista, quien se cobró la venganza tocando otra vez la extraña melodía, solo que esta vez fueron todos los niños del pueblo los que le siguieron. Willingham despliega todo su potencial para construir algo que se va gestando poco a poco en unos interesantes flashbacks que nos sitúan en el pasado del mundo de Fábulas.

¿Por qué hay que leer Peter & Max?

Para empezar porque tanto la aventura, el drama, el amor y la fantasía están asegurados, tal y como hemos comprobado en la serie del sello Vértigo. Además, es la oportunidad ideal para dejarse seducir por la melodía de Steve Leialoha, uno de los habituales dibujantes de los cómics y valor seguro para ampliar el extenso universo fantástico de Bill Willingham. Un artista que ha pasado por las grandes editoriales norteamericanas, un personaje mítico en el mundillo por sus contribuciones gráficas a Spider-Woman o Star Wars. Las diferencias respecto a la versión de las viñetas son evidentes y allí es donde más podremos disfrutar en las páginas de este libro. ¿Acaso piensan en las descripciones? ¡Correcto! El libro ahonda en la descripciones de los personajes, paisajes y situaciones, evidentemente minimizadas en el cómic por las diferencias de formato. La verdad es que es toda una sorpresa poder verificar el salto que dan ciertos guionistas, tal como ha sido y es el caso de Neil Gaiman, de forma tan positiva. La narración de la novela es fluida y, aunque juega con trampa porque transita en un universo y conceptos ya consagrados, Peter & Max no decepciona. ¿Para cuándo el siguiente?

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: