Libro de la semana Narrativa Novedades Reseñas

‘Seibe y las calabazas’, de Naoya Shiga

Un nuevo descubrimiento oriental, que seguro llamará la atención a más de uno.

La noche de Halloween es mundialmente conocida por sus calabazas tenebrosas, la leyenda celta y la historia de Jack en busca de su alma. No obstante, hoy no venimos a contarles ninguna de estas historias, ni siquiera un cuento de terror, porque hoy nuestras calabazas son japonesas y si las alumbramos bien, quizá podamos ver en ellas un nuevo significado.

Hermida vuelve a la carga con literatura japonesa, de esa que cuesta descubrir y que, cuando lo hacemos, nos deja estupefactos ante el hallazgo. Seibe y las calabazas, de Naoya Shiga es una antología de cuentos, una serie de relatos breves que brillan por la sencillez que plantean sus historias. Pero no os confundáis, porque Seibe y las calabazas no se compone de relatos simplistas. Sencillez y simplicidad no es lo mismo y Naoya Shiga se mueve como pez en el agua contando historias que pueden resultarnos tan cercanas como fascinantes.

Portada de Hermida

Lectura con una mirada oriental

Cuando un lector ocasional se enfrente a Seibe y las calabazas puede sentirse algo desconcertado. El ritmo de la narración es otro, diferente a lo que un lector occidental puede estar acostumbrado. Leer y entender en japonés es otra cosa, un ejercicio muy relacionado con lo que se plantea con Hanakotoba, el lenguaje de las flores o, llevado al extremo, en La historia de tu vida. Pero lo cierto es que algo de todo eso sí que hay. Matices que dejan fuera de juego al lector incauto, mareado y perdido en un mar donde no se termina de entender el significado de los relatos.

Muchos de los cuentos de Naoya Shiga son intrascendentes, escenas cotidianas que no llevan a ningún sitio, obsesiones como las que manifiesta el mismo Seibe por sus queridas calabazas. En ese relato, y en muchos otros, el lector se convierte en juez y verdugo, como le pasaba a la familia del protagonista, al no comprender las pasiones que mueven a los personajes principales y ahí es donde se produce la magia. Naoya Shiga sacude el avispero con delicadeza, como si llevara guantes de seda y, aunque no llegue a conmovernos, nos plantea una colección de relatos sencillos, de momentos intrascendentes, como lo son también buena parte de los que se nutre la vida misma. ¡Que no todo se basa en la acción! Pausa, calma y sosiego, de eso saben mucho en Japón, al menos si miramos su pasado más tradicional.

Además de conocer la afición de Seibe, el libro contiene relatos protagonizados por Akanishi Kakita, un samurái goloso, o por otros personajes que tienen que pasar por el ciclo de las reencarnaciones, por citar uno de los que más brilla dado su tono fantástico. A pesar de ello, como se ha dicho antes, todos los relatos son de un corte intimista, cercano, como si fueran historias que pudiera contarte el vecino. Ahí es donde radica el particular encanto de Seibe y las calabazas, de Naoya Shiga, en saber disfrutar de una literatura casi carente de ritmo, pausada y lenta, como los pasos de una tortuga.

Epílogos que valen la pena

Una vez más Makiko Sese, traductora del libro junto a Daniel Villa, vuelve a darle un valor añadido a uno de sus libros (no olviden su aportación al universo de Atsushi Nakajima, que pueden leer aquí y aquí). En esta ocasión, Makiko nos invita a un viaje por el distrito Minato, en Tokio, lugar donde el autor pasó su infancia y adolescencia. El relato titulado La hermana menor de Hayao se convierte en la excusa para iniciar un recorrido fascinante por la ciudad. Templos budistas, menciones a la mitología japonesa y la Torre de Tokio nos acercan más al contexto del autor. El estanque de la diosa Benten pone fin a un viaje que, para los lectores españoles, es solo el comienzo de uno literario. Otro descubrimiento gracias a Hermida. Atsushi ya no está solo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: